El interés creciente por Sayago ha alcanzado un pico en este mes de marzo, en el que la Plataforma de Oportunidades Rurales por Sayago. Tanto es así, que apenas quedan viviendas disponibles para alquiler, una opción que es especialmente demandada en pueblos como Pereruela o Mogatar y cuya cercanía con la capital ofrece mayores oportunidades y facilidad a la hora de conciliar trabajo con la desconexión familiar que ofrecen los pueblos.
"De las 30 casas que teníamos en alquiler el mes pasado ahora mismo sólo tenemos 17", señala José Antonio, uno de los artífices de que este "banco de viviendas" se haya convertido en toda una oportunidad para frenar la despoblación rural. Parejas y familias se han instalado ya en decenas de pueblos de la comarca en una apuesta por "cambiar de aires" y aportar por un ritmo de vida más pausado en un entorno abierto también al emprendimiento. Para ello, la Plataforma de Oportunidades dispone también de varios locales en venta o alquiler como apuesta para que nuevos negocios lleguen para quedarse en la zona.
Como todos los inicios son difíciles, las ofertas estrella son las viviendas en alquiler y, más en concreto, aquellas que disponen de unas características en consonancia con el entorno que las rodea. "Nos demandan sobre todo casas con jardín o patio exterior, y de esas 17 que actualmente nos quedan sólo cinco disponibles", precisa José Antonio.
"Antes había muchas por 200 ó 300 euros al mes y al haber mucha demanda se alquilaban rápido, pero actualmente hay mayor número de interesados que oferta disponible". De esta forma, la Plataforma de Oportunidades Rurales busca a la desesperada nuevas oportunidades de viviendas cuyos propietarios apuesten por la fórmula del alquiler, una apuesta que permitiría a sus nuevos moradores asentarse y comprobar in situ las oportunidades que ofrece esta tierra para, posteriormente, ya decidirse por la compra de una casa.
El ritmo frenético de venta se ha notado e, incluso, ha animado a muchos a colgar el cartel en las que en su día fueron las casas de sus padres o abuelos y que, en la mayoría de casos, están en desuso. Una situación que se ha apreciado especialmente en municipios como Luelmo, donde se han vendido seis en apenas dos meses, "y ahora parece que medio pueblo está en venta".
Actualmente, este "banco de viviendas" dispone de 251 viviendas, de las que 133 están para reformar o en buen estado. Algunas de ellas presentan grandes oportunidades, como en Moralina: "Nos acaba de llegar una vivienda para reformar con 4.000 metros de parcela por 25.000 euros".
Otro escollo suponen las casas que disponen en ruinas o que requieren una reforma total, ya que actualmente el coste no es tan atractivo, al rondar los 18.000 y los 26.000 euros de media frente a los 7.000 y 20.000 euros por los que se pueden encontrar algunas viviendas en reforma o listas para entrar a vivir. "Son las que vuelan, literalmente", precisa José Antonio, "más si tenemos en cuenta que el precio medio ronda los 46.000 a 61.000 euros, aunque ahora opciones que se acercan a los 300.000". Un auténtico abanico para todos los gustos.