¿Por qué el aguacate es la fruta de moda?: Descubre los secretos del "oro verde"

Hay manjares que rompen todo tipo de barreras y se adentran en infinidad de culturas. Una de ellas es el aguacate, el denominado "oro verde" que se ha convertido en uno de alimentos más preciados en infinidad de cocinas.

El programa dirigido por Gloria Serra, Equipo de investigación (La Sexta), puso este viernes el foco en la fruta de moda: el aguacate. En esta nueva entrega titulada El aguacate, el oro verde, se recorren distintas partes de España para obtener información acerca de este superalimento.

La primera parada se produce en la Comunidad Valenciana, la tierra de la naranja, una fruta cada vez más prescindible entre la población de la terreta. El negocio de esta fruta se ve gravemente afectado por el auge del aguacate.

Alrededor de 70.000 naranjos al año se arrancan de los campos de cultivo. La naranja ya no sale rentable. "Estamos perdiendo dinero todos los años", cuenta un agricultor. Las plantaciones de aguacate afectan además al negocio inmobiliario.

El ahora agricultor Manuel Camarelles: "Es más rentable invertir en aguacates que en ladrillo", explica el empresario, que factura alrededor de 120.000 euros al año.

El presidente de la Organización Mundial del Aguacate (WAO), Xavier Equihua, explica el triunfo de una fruta que procede, en su mayoría, de Perú. "El boom del aguacate nace de la gente joven. La mayoría rechazan la comida basura, quieren comer sano.

El aguacate es el quinto alimento saludable más compartido en Instagram", detalla. Personalidades como Meghan Markle o Miley Cyrus se declaran fieles seguidoras de este alimento. Elena Pérez y María Hernández Alcalá son madre e hija, pero también instagramers que vuelcan su contenido en publicar recetas con aguacate en esta red social. Sus vídeos alcanzan las 90.000 reproducciones.

"Suena mejor decir que comes aguacate que pavo", se sinceran. El nutricionista Luis Alberto Zamora es otro de los entrevistados. "Sobre el aguacate hay mucho mito. Tiene una gran cantidad de grasa, lo que nos da energía", admite, aunque advierte de que abusar de esta fruta puede ser perjudicial para la salud.

Además, admite que favorece la flora intestinal, aunque esto "lo hacen todas las frutas". Dada su popularidad, el precio que cuesta en los establecimientos (entre 4 y 6 euros el kilo) tampoco es un problema. El incuestionable éxito del denominado oro verde, sano y moderno, ronda los 0,99 euros por unidad.

Finalmente, Sierra abre paso a la siguiente pregunta sobre la guerra del agua: ¿Es sostenible el cultivo de este producto? En el año 2040 se predice que España sea uno de los países con mayores problemas sobre abastecimientos de aguas.

Precisamente, un kilo de aguacate necesita 800 litros de agua, una información que llama a la preocupación.

Comentarios