Hace unos 15 años un grupo de jóvenes, movidos por la pasión por un deporte minoritario y por el auge una Selección española que había cosechado grandes resultados en los últimos años, crearon el Club Waterpolo Zamora. Desde entonces, el camino recorrido ha sido muy importante, pero el camino por recorrer es aún más ilusionante.
Zamora le debe mucho al agua, y el agua se lo debe a Zamora. Ese Duero nuestro ha sido cantado, ha sido pintado y ha sido recorrido por jóvenes palistas que, con el paso de los años, incluso se convirtieron en Campeones del Mundo.
El agua, también, ha forjado campeones en las piscinas municipales y desde hace ya 15 años ha forjado un grupo humano que lucha por llevar los colores de la bandera zamorana por todo el país.
El Club Waterpolo Zamora nació hace 15 años del sueño de un grupo de jóvenes que querían practicar este deporte minoritario en toda España, y mucho más minoritario en estas partes del país. Un deporte, que si bien es cierto, gozaba de cierto reconocimiento público por las victorias de la Selección absoluta y por esa plata, inicio de todo, en Barcelona 92.
El camino recorrido desde entonces ha sido duro, muchas horas de entrenamiento y demasiadas pocas alegrías. Los waterpolistas zamoranos entrenan cuatro días a la semana y compiten... cuando pueden. El trabajo semanal no siempre va encaminado a la competición del fin de semana, es más, casi nunca puede ir encaminado hacia ello.
La gran noticia de este 2013 fue la creación de la Liga Noroeste, un proyecto ambicioso para poder, no sólo competir entre varios equipos amateur (en cuanto a que no es una competición oficial, no en cuanto al profesionalismo de quienes la integran), sino para poder ayudarse, fomentar este deporte y crecer juntos.
A esta liga se unieron equipos de Castilla y León, Asturias, País vasco y La Rioja. Una liga que nace este año y que tiene por delante un futuro prometedor y, por qué no, la posibilidad de hacer crecer el deporte en el noroeste español. La principal novedad de esta liga es que es una competición mixta, algo inaudito en este deporte hasta la fecha.
Escuela de waterpolo
Este año también es el del inicio de un proyecto de futuro para el Waterpolo Zamora. La unión del club con el Ayuntamiento de la capital ha permitido la creación de unas escuelas deportivas que cuentan con 16 niños y niñas que quieren divertirse con este deporte y continuar, algún día, con la tradición en Zamora.
No es el objetivo primordial del club crear una cantera, pero si que es una opción de futuro viable si estas escuelas continúan funcionando en años progresivos.
El plazo de inscripción para estas escuelas continúa abierto y el club iniciará en las próximas fechas una ronda de captación de niños que quieran practicar este deporte por los colegios de la capital.
Auge del waterpolo femenino
La plata cosechada por la selección absoluta femenina de waterpolo ha sido un acicate para impulsar a otras chicas a la práctica de este deporte. Como si de un espejo se tratara, lo mismo ha ocurrido en Zamora, dónde cuatro chicas forman parte ya del club y cuatro niñas se han apuntado a las escuelas deportivas.