A los alérgicos al polen a las gramíneas no les cabe este fin de semana otra cosa que tomar medidas preventivas o abstenerse de salir al campo porque los niveles de este polen, denominado técnicamente poaceae, son altos en la provincia durante todo el fin de semana.
El mapa de niveles de pólenes facilitado por el servicio de Salud de Castilla y León refleja niveles altos de gramíneas, por encima de los 50 granos por metro cúbico, en todas las provincias de la Comunidad excepto en Burgos. En el caso de Zamora, la incidencia únicamente varía algo en la zona de la sierra de la Cabrera limítrofe con la provincia de León.
Si los alérgicos a las gramíneas tienen difícil lo de disfrutar del campo este fin de semana que se alcanzarán temperaturas de hasta 28 grados, los que son alérgicos al polen del plantago no sufrirán tanto ya que el nivel es bajo en toda la provincia, como ocurre también con los niveles de polen del plátano, del ciprés y de urticaceae. En el caso del polen de olea, el nivel es nulo por lo que no hay riesgo alguno. En cambio, deberán tomar precauciones los que el polen rumex les produce reacción alérgica ya que los niveles del fin de semana son moderados.
Desde el servicio de Salud de Castilla y León ofrecen un decálogo de consejos útiles de prevención para los alérgicos, al margen de que tomen los tratamientos farmacológicos específicos que les haya podido prescribir su médico.
Estas son las diez medidas a tener en cuenta:
1 - Conozca los tipos polínicos a los que es alérgico y su época de aparición. Evite entrar en contacto con ellos. Con tal fin debe aprender a reconocer las plantas de los lugares que frecuente: parques, jardines, montaña, etc.
2 - Tenga presente que, durante la época de polinización, será más sensible a otros estímulos como: catarros, productos químicos irritantes (lejías, amoníaco, lacas, insecticidas, contaminación) y a esfuerzos físicos.
3 - Conozca las previsiones de los niveles de polen en el Servicio de Información Polínica mediante SMS, todos los jueves del año, y en el Portal de Salud www.salud.jcyl.es/polen .
4 - Los días de viento suave (7-10 m/s) o moderado (11-21 m/s), secos y soleados y los momentos previos a las tormentas son los peores por su mayor concentración de polen.
5 - En las épocas de mayor polinización evite realizar deportes y actividades de esfuerzo.
6 - Mantenga las ventanas de las habitaciones cerradas. Ventile el domicilio preferentemente al mediodía. No barra, utilice el aspirador, limpie el polvo con bayeta húmeda y no seque la ropa en el exterior.
7 - Viaje con las ventanillas del coche cerradas y ponga filtros especiales en el sistema de aire acondicionado.
8 - Utilice gafas de sol.
9 - Si resulta necesario se debe usar mascarilla, preferentemente humedecida.
10 - Si toma frutas u otros productos vegetales frescos, lávelos antes de comerlos por si tuvieran granos de polen pegados a su superficie.