"Me encantaría dirigir la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos en el Ramos Carrión o el Principal"

photo_camera El director de orquesta toresano Ángel del Palacio impulsa varios proyectos musicales en la provincia

El drector toresano Ángel del Palacio solicita mayor apoyo para los músicos en la provincia

La organización de un curso de canto, la creación de la Escolanía de la Colegiata o el proyecto de adquisición de un piano para el Teatro Latorre son algunas de las actividades impulsadas por el director de orquesta toresano Ángel del Palacio, responsable del Aula de Música y de la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta entrevista el director reclama mayor apoyo a los músicos zamoranos y afirma que le encantaría dirigir su orquesta en uno de los dos teatros de la capital.

-Es el único director de orquesta zamorano en activo junto con el también toresano Jesús López Cobos. ¿Tuvo algo que ver su figura en su vocación musical?

-La verdad es que no. Lo hice porque siendo niño veía a mis compañeros de la Banda de Toro con sus libros de música y quise imitarlos. Esa fue mi primera escuela. Después, ya con 18 años, me fui a Madrid y pude completar mis estudios y seguir mi vocación. A López Cóbos lo conocí después, he incluso he llegado a ser alumnos suyo en clases magistrales.

-Para un niño zamorano, hace casi 30 años, no era especialmente fácil esa meta.

-Era muy complicado entonces y lo sigue siendo pero no sólo en Zamora, sino casi a nivel casi nacional. Los conservatorios de música no están muy preparados para esa especialidad, es un poco cara y muy complicada, hay que hacer las prácticas y ensayos con orquestas...no es tan fácil. Yo además tuve la suerte de estudiar con Celebidache, un contemporáneo de Karajan.

-Aunque afincado en Madrid, se haya implicado en varios proyectos para impulsar la vida musical en Toro y en la provincia.

-Es una forma de devolverle algo a tu tierra. En la provincia ha habido durante mucho tiempo un planteamiento del siglo pasado. Las instituciones tenían dinero para otros tipo de músicas, pero no para la clásica. Crear una orquesta era una necesidad. La cultura no es un negocio. Pero Zamora no es una isla, es una porción de lo que hay en toda España. El Ayuntamiento podría promover más conciertos con los jóvenes valores y los músicos zamoranos. Antes parecía que lo único que se movía en Zamora era la Banda de Música o el folclore. Gracias a Dios, todo eso va para adelante. Pero hay que apoyar más a los músicos zamoranos y españoles; por ejemplo, si el Teatro Principal va a contratar una orquesta, que en vez de traer a búlgaros cuente con músicos españoles.

-¿Cómo ve ahora mismo el panorama musical zamorano?

-Ha evolucionado mucho en general. Cada vez hay más escuelas de música en el país que se dedican a la gente que tiene la música como hobbie. Por desgracia los recortes han afectado, aunque en los Conservatorios cada vez hay mejores profesionales. Zamora es un ejemplo de ello. Siempre destaco la buena acogida que tuve por parte de su director.

-¿No ha pensado nunca regresar a la tierra?

-Mi futuro está asegurado en Madrid, pero siempre aportando algo a mi provincia. En Toro he encontrado un apoyo del cien por cien. En Zamora capital me encontré con algunas dificultades, no tanto económicas como de desconfianza. Una de las pocas entidades donde encontré respaldo fue el Conservatorio. Ahí aún queda trabajo por hacer, en la promoción y proyección de los músicos. Por eso la apuesta del Ramos Carrión me parece fundamental para los artistas zamoranos, porque Zamora y los zamoranos lo valen. Me encantaría venir alguna vez con la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos al Ramos Carrión o al Principal.

Comentarios