Holanda y Bélgica registran junto con Hong Kong casos de reinfección de COVID-19; expertos aclaran que los estudios podrían ser "alentadores"
Científicos en los dos países confirmaron este pasado martes un caso, cada uno, de pacientes que fueron reinfectados por dos diferentes cepas de COVID-19, sumándose al caso anunciado por la Universidad de Hong Kong el pasado lunes. Varios medicos y científicos han aclarado que la reinfeccion puede servir para entender el desarollo de inmunidad en el virus.
Deborah García Bello es química e investigadora en el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas de la Universidad de La Coruña y explica en twitter como puede ayudar el descubrimiento de estos casos a lo que pudiera ser la vacuna y al comportamiento de los anticuerpos en los seres humanos y en concreto ante la infección por COVID-19.
La doctora explica la dinámica de la infección en un hombre de 33 años dio PCR (+) en marzo, padeció la enfermedad con síntomas y fue hospitalizado. Le dieron de alta en abril con PCR (-). En agosto volvió a dar PCR (+), esta vez sin síntomas, el hombre había estado en España.
Los investigadores analizaron el material genético del virus que le infectó en marzo y en agosto, y encontraron que son dos cepas diferentes. Esto no es anormal, puesto que hay cepas del virus con genomas ligeramente diferentes.
"Todo esto no debería ser motivo de alarma. Es un ejemplo de cómo puede funcionar la inmunidad: La segunda infección fue asintomática, lo que indicaría que el sistema inmunitario no bloqueó la infección, pero sí detuvo la enfermedad, que es lo importante.
También la doctora aclara que: "al poco tiempo de reinfectarse ya tenía anticuerpos. Es decir, el sistema inmunitario supo defenderse del virus con celeridad y este caso podría ser un ejemplo de cómo una primera infección podría prevenir la enfermedad en infecciones sucesivas.
No sabemos si en esta segunda infección podría contagiar a otras personas. ¿Podría ser una simple recaída, y no una infección? No lo parece, puesto que la produjeron dos cepas del virus diferentes.
¿Esto significa que las vacunas no funcionarán?
Al contrario explica ya que las vacunas potencian el sistema inmunitario, así que darían una protección más contundente.
Esto significa que la inmunidad colectiva no se alcanzará por infección natural, sino a través de vacunas.
Es un caso único, en principio así que podría ser una excepción y es precipitado e imprudente sacar conclusiones. Habrá que esperar más estudios y analizar más casos.