Una exposición en uno de los escaparates del histórico negocio rinde homenaje a su dilatada trayectoria.
El último día del mes de mayo contemplará el cierre de un establecimiento señero del comercio tradicional de la ciudad. Con 108 años a sus espaldas, Las Tres Tiendas, ubicado en la confluencia entre la Costanilla de San Bartolomé y la Puerta de la Feria, echa definitivamente el cierre, clausurando así una página del comercio tradicional zamorano y de la propia historia de Zamora.
Para agradecer la confianza de generaciones enteras de zamoranos, el centenario establecimiento muestra en sus escaparates una pequeña exposición de su historia, tan vinculada a la historia de la ciudad y a sus avatares.
Objetos casi de culto como un antiguo maniquí infantil, el primer capillo que se realizó para la Hermandad del Espíritu Santo, el pasquín de apertura de 1909, un metro de madera, fotografías, un cepillo para ropa de 1930, la placa acreditativa como comercio centenario otorgada por la Cámara de Comercio, o la Medalla a la Dedicación Empresarial que recogía el año pasado María Isabel Lozano Lorenzo, propietaria del establecimiento, en reconocimiento al servicio público prestado por Las Tres Tiendas al comercio de la provincia de Zamora se exhiben en el escaparate, donde aparece la cronología del negocio y un texto firmado por Tomás Sánchez Santiago.
A Isabel Lozano los recuerdos se le vienen encima. Y la emoción y la pena ante el cierre ya inminente del negocio que ha sustentado su familia durante más de un siglo. Ahí, entre esas paredes, bajo la balaustrada de madera, junto al reloj donde parece deternerse el tiempo, está escrita toda su historia, toda su vida. La crisis económica, la competencia feroz de los precios de las grandes superficies y los nuevos hábitos de los consumidores matan poco a poco el comercio tradicional y familiar que tanto distinguió e hizo prosperar a esta ciudad. Con este mes de mayo se irá también un emblema de la zona comercial de La Feria.
Precisamente Tomás Sánchez Santiago en su novela "Calle Feria" incluye entre sus protagonistas a Joaquín Lorenzo, quien regenta un comercio denominado Las Tres Coronas, en una clara trasposición del negocio que supone un reflejo de la importancia que tuvo en la zona, en la ciudad y en toda la provincia.
Un poco de historia
El origen de este comercio arranca en 1883 con el nacimiento en San Martín de Tábara de Joaquín Lorenzo, quien aprendió el oficio en los Almacenes Simeón en El Ferrol y abre un comercio para la venta de tejidos y paquetería en la calle Cárcaba (la actual Costanilla), inaugurado el Domingo de Ramos de 1909.
El comercio se traslada a la calle de la Feria en 1911 para poder ser ampliado. La adquisición, entre 1915 y 1917, de tres inmuebles para realizar un nuevo edificio motivó el nombre de "Las Tres Tiendas", que se mantiene hasta nuestros días, en el precioso edificio de la Cuesta de San Bartolomé.
Al fundador, Joaquín Lorenzo, le sucedería su hija Isabel Lorenzo Carbajosa, madre de la actual propietaria, María Isabel Lozano Lorenzo. Ahora la cuarta generación, representada en el profesor y escritor Rafael Ángel García Lozano, rinde un homenaje a la trayectoria del comercio familiar con una pequeña muestra en uno de sus escaparates donde se resume más de un siglo de historia.
No será fácil echar la llave y cerrar las puertas. En la memoria de generaciones enteras de zamoranos, el nombre de Las Tres Tiendas queda escrito con el cariño y el trato personal del comercio tradicional, algo que jamás podrán suplir las grandes superficies que poco a poco lo devoran.
Gracias, familia García Lozano, por esta página de la historia de la ciudad iniciada en 1908.