España ha vuelto a superar su récord de donantes. En 2019 hubo 48,9 trasplantes por cada millón de habitantes.
La solidaridad y la mentalidad española en esta línea crece con los años y a parte de ser pioneros en la medicina de trasplantes mundial, España vuelve a ser el país que más trasplantes lleva a cabo siendo de una media de casi 50 trasplantes por cada millón de habitantes.
El riñón sigue siendo el órgano más trasplantado y aunque ya se partía de un elevado nivel de excelencia, difícil de superar, y un entorno adverso para la donación, dada la edad avanzada de los potenciales donantes en nuestro país, el esfuerzo por la innovación ya ha empezado a dar sus frutos: con nuevos máximos históricos en donación y trasplante tanto en el número de donantes, con un total de 2.301, como en el de trasplantes de órganos sólidos que se sitúa en 5.449 según ha informado Sanidad.
Máximos históricos también registrados de actividad en trasplante renal y pulmonar, realizándose 3.423 trasplantes renales, 1.227 hepáticos, 300 cardíacos, 419 pulmonares, 76 de páncreas y cuatro intestinales. Del mismo modo, han aumentado en un 14% los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 335 (frente a los 293 de 2018), los cuales suponen ya casi el 10% del total de trasplantes renales.
Aún así persiste un «número importante» de pacientes en lista de espera pendientes de un órgano, situándose, a 31 de diciembre de 2019, en 4.889 pacientes, de los cuales 93 son niños.