Este 5 de junio habrá luna de fresa o luna rosa y eclipse penumbral

Después de las dos increíbles superlunas de abril y mayo, este mes de junio y en su inicio, en el cielo brillará la "luna de fresa"

Será todo un espectáculo, y más aún porque esta vez ocurrirá un eclipse penumbral de luna y si las nubes dejan verla el inicio de este verano será lunático.

La denominación de esta luna se debe a que es la más cercana al inicio del verano y, para las tribus nativas americanas, la presencia en el cielo señalaba el inicio de la temporada para cosechar las jugosas fresas silvestres.

En la antigüedad y en otras culturas bautizaron a esta luna de junio con otros nombres.

Aquí en Europa la llamaban luna de miel, luna de aguamiel o luna llena rosa, mientras que en el hemisferio sur se le conocía como luna de roble, luna fría o luna de noche larga, ya que en esa parte del planeta se acerca la llegada del invierno durante su aparición.

Pero aunque no se pinte de color ni tenga algún aspecto en particular, la luna llena siempre es un buen motivo para mirar hacia arriba y deleitar tu vista con su resplandor, que siempre está rodeado de magia y misticismo, si las nubes no lo impiden este viernes de luna llena el rojo o el rosa darán a esa jornada un halo especial.

Además de disfrutar de la luna en todo su esplendor, tendremos también que entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de junio tendrá lugar un eclipse penumbral. Será visible en gran parte de Europa, Asia, Australia y América del Sur.

El eclipse penumbral ocurre cuando la luna entra en el cono de sombra que la Tierra crea al estar entre el sol y ella.

Comentarios