Bombero de profesión, Ángel Calleja accedió hace dos años a la presidencia de la asociación vecinal del barrio de San José Obrero, cargo desde el que ha pretendido potenciar la labor social. Ahora aspira a la presidencia de la Fave con la intención de "despolitizarla". Mañana se celebran las elecciones que le enfrentan con el presidente de Pinilla, Aquilino Pérez.
-¿Qué le ha llevado a presentar candidatura a la presidencia de la Fave?
-Hay una serie de barrios que pensamos que en este momento la Fave está muy politizada y creemos que las asociaciones lo menos que deben hacer es estar politizadas. Creemos que las asociaciones no tienen que ser políticas y queremos trabajar en esa perspectiva, en poder reivindicar y que nadie pueda decirte "no es que yo ayer te hice este favor".
-¿Qué objetivos se marca si accede a la presidencia?
-Como primordial despolitizar la Fave. Además creo que no es el momento de andar con negociaciones e historias sino de reivindicar y que todos vayamos a una. Lo que no puede ser es que uno presente un proyecto y que no pueda salir adelante porque siempre hay alguien que lo intenta cortar. Queremos intentar que la Fave funcione como una asociación más, sin políticos de por medio y estando todos a una.
-En estos momentos hay asociaciones vecinales no federadas. ¿no sería bueno que estuvieran todas en la Fave?
-Yo he hablado con una de las asociaciones que no está federada y está dispuesta a entrar en ella si accedo a la presidencia porque cree que desde nuestro barrio estamos haciendo cosas que merecen la pena para San José Obrero, para la ciudad y para todos los ciudadanos en general. Desde esa perspectiva queremos enfocar la Fave si se da el cambio.
-¿Iniciativas como el intercambio de libros de texto o los mercadillos de segunda mano es por dónde tiene que ir el movimiento vecinal y la Fave en estos tiempos de crisis?
-Claro. Repito que desde nuestro punto de vista este no es el momento de negociar nada, sino de reivindicar e ir por lo social, que es lo que a la gente le interesa, por temas como el intercambio de libros o el mercadillo. Ahora estamos en un tiempo de recortes como el que se vivió hace 40 años y es el hora de luchar desde lo social, que después de todo para eso están las asociaciones vecinales. Nosotros estamos planteando incluso hacer un comedor social en el barrio.
-¿Si saliera elegido optaría por un cambio generacional al frente de la Fave?
-Creo que sí, aunque ahora mismo todavía no tengo nada previsto con nadie. Junto a los barrios que están a nuestro lado queremos que haya un cambio generacional y en todos los sentidos.
-¿Es necesario "enganchar" a los jóvenes al movimiento vecinal?
-Sí, es muy importante que la juventud se acerque a las asociaciones.