El concejal de Juventud desgrana el contenido del Verano Cultural.
El Ayuntamiento impulsa el Verano Cultural con más de 30 actividades a celebrar en los meses estivales para todos los públicos. En el programa existen amplias ofertas para disfrutar de un verano con iniciativas culturales, educativas o divertidas. Victor López de La Parte,concejal de Juventud, participa ampliamente en la elaboración de este programa del que se benefician tanto los zamoranos como los turistas que acuden a la ciudad.
-En el programa de este año del Verano Cultural contamos más actividades que el año pasado,algunas son novedad ¿cuáles son y como se presentan?
-Este año principalmente contamos con las actividades que anteriormente han tenido éxito en los últimos, el eje principal del programa son actividades que todos los zamoranos tanto vecinos como gente de fuera puedan tener una actividad cada día. Las novedades son el Son Tributo los viernes para que la gente se anime a dar vida a las actividad nocturna a la ciudad y dinamicen la hostelería zamorana.
-Ya es frecuente en el programa el festival Hispano-Luso de bandas ¿Que bandas repiten o son novedad en el cartel?
-Al festival han venido este año La Lira de Toro que no pudo venir anteriormente, la Banda de Música de Alba de Tormes mientras las demás tienen experiencia en la ciudad de Zamora, este festival tiene un éxito rotundo todos los años esta es la octava edición, hay lleno todos los días y esto es gracias a la colaboración de la Banda de Música Ciudad de Zamora y Nacor Blanco que crean escuela en la ciudad ya no tanto entre jóvenes sino que se unen las familias, donde algunas veces entran niños y luego se juntan sus padres, se está creando afición de bandas en nuestra provincia.
-Con la reforma del Ramos Carrión el Certamen de Bandas ''Armonico Zamora''' se realiza allí ¿por qué ese lugar y qué significado tiene que se produzca en el teatro ?
-Este certamen es una ampliación del festival Hispano-Luso, se ha creado por primera vez a modo de concurso, se buscaba una sonorización mejor de la que se encuentra en la plaza, ya que si se realiza allí aumentas el aforo pero bajas la calidad acústica. De este modo se diferencia el festival hispano-luso de bandas por la calidad que se quería obtener por el lugar adecuado. El Ramos Carrión lo realizó uno de los mejores ingenieros especializados en sonido para ello y en el certamen según ha anunciado la Diputación Provincial va a tener la concha acústica necesaria para este tipo de espectáculos.
-La Sensatio ''Visita teatralizada'' lleva varios años en el programa ¿a qué público van dirigidas y qué sensaciones se llevan?
-Habitualmente las visitas tienen un lleno absoluto en todas las sesiones, son una de las actividades que marcamos dentro de nuestra propuesta de dinamización del Rio Duero y darle valor al nuestro rio y junto con las rutas en Kayak han tenido una creciente progresión importante de visitantes, fundamentalmente son turistas, el 90% vienen de fuera para realizar este tipo de actividades, en ella además tienen una degustación de productos típicos de la zona y se da una especie de maridaje de nuestro patrimonio cultural y natural con la gastronomía propia.
-El festival de Fados tiene buena acogida, lleva varios años perteneciendo al programa, el lugar es excepcional siendo escenario la Fundación Rei Afonso Henriques en tres de ellos es gratuita ¿éstos conciertos facilitan la unión con los vecinos portugueses?
-Existe una diferencia entre los fados y los conciertos, los fados son una actividad que está muy asentada en nuestra ciudad, se financiaba con una subvención de Caja España que ya no es posible y ahora la ayuda es del ayuntamiento, en la fundación tendran lugar dos conciertos, uno un cantante de fados internacionalmente conocido y además luego existe otro acuerdo con la fundación donde podremos escuchar las llamadas '' noches de la fundación'' con tres conciertos excepcionales en un marco incomparable,el cartel es único y esperemos que guste a todos los zamoranos y portugueses que residan aquí en sus vacaciones.
-Las Masterclass son novedosas y ayudan a la gente a moverse. ¿Qué actividades podemos ver en esta variación nueva en el programa?
-Las Masterclass se tendrá encuenta a gente de la ciudad y hay grupos que participan después realizan sus actuaciones siempre tienen mucho público y afición, en San Pedro se realizaron este tipo de actuaciones que gustó mucho y fundamentalmente esto se realiza para los jóvenes donde se les enseña una actividad que puedan realizar durante verano y durante el curso, sano y saludable, esperemos que haya interés de todos los ciudadanos, en las Masteclass primero habrá clases divertidas para todos los públicos y después tendremos espectáculo.
-Son tributos recuerda a agrupaciones legendarias ¿cree que esto es necesario para recordar a grupos que ya de por sí tienen tanto renombre?
-Los tributos son imitaciones que solo los expertos pueden encontrar ya que el sonido es muy parecido , grupos que se dedican exclusivamente a hacer imitaciones de grupos tan famosos como el ultimo de la fila, U2, Joaquin Sabina y Héroes del silencio, depende de como vaya la afluencia de éstos tributos seguirá en el programa en próximos años.
-Neonymus parece un concierto enigmático para el público ¿Qué se van a encontrar los asistentes a la actuación?
-Es un concierto de un autor que busca los sonidos de la evolución humana como los sonidos de Atapuerca, de las cavernas,de nuestra historia, es una adaptación única y es un concierto excepcional con el escenario del castillo por propia petición del artista, un autor reconocido con grandes conciertos en todas las partes de España, además ha participado en los programas de Tercer Milenio en la radio y posteriormente en Cuarto Milenio en la televisión.
-El tren cambia su recorrido y ofrece la herramienta del altavoz como novedad. ¿Era algo que necesitaba la ciudad para fomentar el turismo?
-Se ha profesionalizado porque era necesario, está teniendo un éxito importante, con gente extranjera o de la propia Zamora que acude al tren y este año también se puede tener un vistazo rápido de la ciudad o que si se prefiere por un poco más se tendrá guia incluida, es una apuesta atráctiva ya que muchas ciudades de España ofrecian este servicio y Zamora no podía ser menos.
-Con la llegada de septiembre y las fiestas de la Patrona ¿se ofertan varias actividades para todos los públicos?
-En estas fiestas encontramos el Zip festival para los jovenes que les guste este tipo de música pop-hindie y contará con la actuación de Vetusta Morla que nunca vino a un concierto en un lugar como el auditorio y la entrada costará 18 euros que proximamente se pondrá a la venta. Además del mercado medival que coincide con las fiestas de la patrona este año se ampliará desde la plaza mayor hasta la catedral, casi la totalidad del casco histórico de la ciudad,también los diferentes grupos de teatro darán vida a la ciudad que se viste de medieval.
-En las fiestas de la Patrona no se ve a las peñas ¿Cree que deben tener importancia en estas fiestas también?
-Yo creo que son diferentes tipos de fiestas;a las de septiembre se les intenta dar un calado más tradicional, con festivales de folclore para amantes de nuestra tradición popular y no hay grandes espectáculos dedicados al ámbito juvenil, aunque existe este año el concierto por dar una alternativa a los jóvenes. Las fiestas de San Pedro son más populares con actividades más para todos los públicos; las de septiembre fomentan nuestra cultural tradicional.