Este es el artículo que Emiliano Acevedo Gullón, delegado del Teléfono de la Esperanza en Zamora, nos remite con motivo de los 50 años de funcionamiento de un servicio que escucha y ayuda a las personas con diferentes dificultades, sobre todo, en años como este, en el que la pandemia arrastra secuelas psicológicas.
"La celebración de estos 50 años del Teléfono de la Esperanza han de servirnos, además de para realizar un recordatorio de nuestra historia, de nuestro trabajo, y lleno de agradecimiento a todos los voluntarios, para reafirmar nuestra razón de ser. No puede olvidarse que es, ante todo y sobre todo, un teléfono, que con el esfuerzo de muchas personas que han ayudado y voluntarios actuales que quieren seguir ayudando a tratar de dar bienestar emocional a las personas en situaciones de crisis.
Desde la escucha activa damos atención a las personas que están pasando por diferentes dificultades: problemas mentales, soledad y aislamiento, depresión, trastornos de ansiedad, crisis vitales, crisis psicológica/emocional explícita por Coronavirus, problemas familiares, problemas de relación de pareja, duelo, personas de la Tercera Edad con problemas físicos,...
En este 2021 el Teléfono de la Esperanza celebramos el 50 Aniversario (1971-2021). Fue fundado por Serafín Madrid, hermano de San Juan de Dios, que abrió la primera línea de teléfono en Sevilla y "uno de sus objetivos era ayudar a cuanta más gente mejor".
Fundamentó el Teléfono de la Esperanza en cinco ejes:
Una MISIÓN: Promover la salud emocional de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de crisis.
Una VISIÓN: Ser una entidad pionera en la relación de ayuda, con un voluntariado formado, comprometido, y abierta a nuevos retos.
Unos VALORES: Gratuidad, Ayuda permanente, Libertad, Anonimato, Compromiso y Voluntariado.
Unos RECURSOS: 1.500 voluntarios, 29 centros, donantes económicos, subvenciones.
Unas CREDENCIALES: De Utilidad Pública, Sello de Excelencia Europeo, miembro fundador de la Plataforma Española de Voluntariado, IFOTES y IASP.
Y estamos las 24 horas del día y los 365 días del año en orientación telefónica, porque queremos devolver el equilibrio a las personas cuando todo parece perdido. Hacemos asesoramiento especializado en entrevista. Ofrecemos grupos de apoyo para crisis específica. Buscamos prevenir, fortalecer a las personas y a la sociedad para hacer frente a las futuras dificultades. Damos cursos de desarrollo personal y promocionamos en el medio social a través la revista AVIVIR, celebración del "Día de la Escucha", "Día del Voluntariado" y el "Día Internacional de Prevención del Suicidio".
Promovemos la solidaridad y apostamos por un voluntariado bien formado en escucha empática y técnicas de ayuda, sin olvidar su propio desarrollo personal.
Este año 2020 en el que hemos padecido la pandemia de la Covid-19 nos hemos visto obligados a redoblar el esfuerzo de nuestros voluntarios que han respondido altruistamente intensificando su compromiso, atendiendo 160.646 llamadas. También sabemos que nos queda un año difícil y la Covid y sus efectos nos van a seguir acompañando durante algún tiempo y queremos y vamos a estar a la altura de las circunstancias.
Esta celebración del 50 aniversario nos la planteamos como un tiempo de trabajo y compromiso de ayuda a las personas que estén pasando por un mal momento en su estado emocional. Escucharemos, acogeremos y daremos esperanza a las personas, porque estamos convencidos que el ser humano es más fuerte que esta pandemia y que es capaz de levantarse y mirar con esperanza el futuro.
En estos 50 años...
5 millones de llamadas atendidas (400.000 de suicidio)
250.000 atenciones en consulta
10.000 cursos organizados
1.700.000 revistas AVIVIR distribuidas
25.000 voluntarios formados
Tenemos 50 razones para celebrar y queremos seguir otros 50 años más porque la vida merece ser celebrada.
Deseamos dar respuesta inmediata a emergencias sociales, de hecho durante la crisis de la COVID19 se puso en marcha el programa COMPARTE VIDA atendido por Psicólogos Sanitarios, Psicólogos Clínicos, Médicos y Psiquiatras y así pudimos ayudar a muchas personas.
Somos lo que fuimos, lo que hacemos y lo que soñamos. Hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo de muchos. De cara al futuro tenemos la ambición de alcanzar nuevos objetivos y metas. Se han logrado muchas cosas, su futuro es esperanzador. También hemos de hacer mención y no nos olvidaremos, en esta circunstancia tan especial para nuestra Asociación, de todas aquellas personas que, en momentos de angustia y sufrimiento, llamaron a nuestras puertas. Nuestro objetivo prioritario ha sido y es fortalecer y mejorar nuestros servicios para estar al lado de todos aquellos ciudadanos que sufren.
Nuestra celebración es la de todas las personas que nos han ayudado y siguen ayudándonos hasta llegar aquí y por eso les invitamos a que se unan a nosotros el día 12 de marzo en la inauguración de nuestro cincuentenario a celebrar en Sevilla con la participación de personas relevantes que han querido apoyar la labor del Teléfono de la Esperanza".
ACTO DE APERTURA 50 ANIVERSARIO (EN STREAMING)
Presenta: Sonsoles Ónega, periodista
Saludo: Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, la ciudad que nos vio nacer.
-"50 años escuchándote" por Miguel Ángel Terrero, Presidente de ASITES.
-Felicitaciones grabadas de embajadores.
-Conferencia: "La fuerza curativa del Voluntariado" por Luis Rojas-Macos de la Viesca, psiquiatra.
-Programa de actos del 50 aniversario. Lola López Justicia, de la Junta Directiva de ASITES.
-Actuación musical a cargo de Rocío Márquez, cantaora.
- ¿Cuándo?: El 12 de marzo de 2021 a las 19h.
-¿Dónde?: En streaming desde el canal Youtube del Teléfono de la Esperanza: https://www.youtube.com/watch?v=GfITXc5bybA
https://www.youtube.com/user/telefonoesperanza
Teléfono de la Esperanza aquí en Zamora.
Emiliano Acevedo Gullón
Delegado del Teléfono de la Esperanza en Zamora