Antonio Mangas, Director de la oficina principal de la Caixa en Zamora, Javier Tobal, Presidente de la Asociación Cultural Berdión, junto con Patricia Caro Terapeuta ocupacional de AFA Zamora y Manuel Figueruelo director del Centro de Alzheimer han presentado esta mañana la puesta en marcha el proyecto de musicoterapia "Dando la nota" en la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Zamora.
El proyecto dotado para este año de 2.000€ para su realización y donados por la Caixa contará con otra cantidad similar o la que sea necesaria por parte de la entidad que se ocupa de su financiación como señalaba esta mañana Antonio Mangas.
En el plano terapéutico los objetivos son la estimulación cognitiva y neuronal en los pacientes en este caso del centro de Zamora pero según sea la experiencia se podrá extrapolar a otros centros señalaba su coordinadora la terapeuta encargada del programa Patricia Caro.
Qué es "dando la nota"
Este programa consiste en la aplicación de la música a las terapias y necesidades de los pacientes del centro. Cuatro músicos profesionales se encargarán de aplicar la terapia musical o musicoterapia a la estimulación cognitiva y sensorial de los pacientes del centro de día. Entre los beneficios de la música está la estimulación y la interconexión neuronal, la aplicación terapéutica en este tipo de pacientes y patologías dan a este proyecto una gran importancia.
No se trata de dar un concierto ni de poner música en el Centro sino que tras un estudio de casi un año de los integrantes del proyecto y a través de la musicoterapia han conseguido mejorar la estimulación de la capacidad neuronal del paciente según explicaba Manuel Figueruelo director del Centro.
Mantener las capacidades, físicas, neuronales, emocionales y cognitivas, fomentar la socialización, y la comunicación del propio enfermo, y reforzar su identidad, mejorando así su autoestima mediante una serie de actividades que le resulten interesantes y significativas.
Las sesiones serán de 90 minutos cada 15 días y las llevarán a cabo tanto los miembros de la Asociación Cultural Berdión junto con el personal terapéutico y multidisciplinar del centro.
Los enfermos estarán divididos en función de su nivel de deterioro y Patricia Cano terapeuta del centro de día explicaba así el proyecto que hoy mismo se inicia.
El objetivo es preservar y fomentar la socialización y comunicación de los enfermos y se ha estudiado la historia musical de cada uno de los enfermos, sus gustos, sus capacidades, etc.
El programa se divide en sesiones cada 15 días, de hora y media de duración que coordinarán los terapeutas junto con los músicos.
Javier Tobal explicaba por su parte que no hay antecedentes de este tipo de trabajo, música y Alzheimer son parámetros novedosos, pero ha habido muy buenos resultados entre los estudios anteriores, aunque eran terapias pasivas, en un paso más adelante lo que queremos como músicos es poner a disposición del paciente nuestros instrumentos y hacerles interactuar con ellos.
"Adaptaremos la música a la memoria, haremos un ejercicio constante con cuentos musicales, con presentaciones a través de la música que les gusta a los pacientes y observaremos sus evoluciones que iremos adaptando a las necesidades de cada paciente.
Tras conseguir el objetivo intentaremos crear un método para poder ponerlo en práctica en otros centros".
Javier, Sheila y Ana impartirán las terapias a los 60 enfermos que disfrutarán de la música que más les gusta a los pacientes, entre ellos, Antonio Molina, Lola Flores o la música que les devuelve su identidad y les transporta al pasado, la copla y el folclore también serán claves en el desarrollo de la terapia.