"La incidencia mundial por dengue ha aumentado peligrosamente en las dos últimas décadas, lo que plantea un desafío muy importante para la Salud Pública mundial", ha advertido el Dr. Raman Velayudhan, jefe de la Unidad de Salud Pública Veterinaria, Control de Vectores y Medio Ambiente en el Programa Global de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud, en la inauguración esta mañana del Congreso Expocida Iberia 2024
El dengue es, en la actualidad, la enfermedad emergente con mayor potencial de riesgo en todo el mundo. Según la OMS, la mitad de la población mundial está expuesta a contraerla y no existe a día de hoy tratamiento conocido. Un porcentaje que va aumentando silenciosamente a la velocidad del rayo, debido fundamentalmente a la globalización - personas infectadas, serotipos y vectores viajan con rapidez a zonas donde antes no había casos – y al incremento del calentamiento global -que va ampliando cada vez más las áreas donde los mosquitos transmisores, Aedes aegypti y Aedes albopictus, pueden vivir-.
"La incidencia mundial por dengue ha aumentado peligrosamente en las dos últimas décadas, lo que plantea un desafío muy importante para la Salud Pública mundial", ha advertido el Dr. Raman Velayudhan, jefe de la Unidad de Salud Pública Veterinaria, Control de Vectores y Medio Ambiente (VVE) en el Programa Global de Enfermedades Tropicales Desatendidas (UCN/NTD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la inauguración esta mañana del Congreso EXPOCIDA IBERIA 2024.
EXPOCIDA IBERIA es el encuentro de referencia del sector en España y Portugal, organizado cada dos años por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), donde los más reputados expertos del mundo en Sanidad Ambiental se han dado cita hoy jueves y mañana viernes, 15 y 16 de febrero respectivamente, para abordar los importantes retos en este ámbito y cómo gestionarlos.