El trading social es un concepto bastante nuevo que hace referencia a un nuevo modelo de inversión, que se basa en conectar a una comunidad de usuarios en la que los traders expertos comparten sus estrategias y los principiantes pueden seguirlas para aprender. Es decir, es una comunidad online donde se comparten conocimientos para que todos puedan aprender de ellos. En definitiva, este nuevo modelo aúna los fundamentos más básicos de las redes sociales con el trading, pues al fin y al cabo, funciona de manera muy similar a Facebook o Twitter, por ejemplo.
Debido a este simple funcionamiento, con el que todos estamos más que familiarizados y que tan interiorizado tenemos, el trading social se ha convertido en una actividad cuya popularidad va creciendo exponencialmente año tras año.
¿Cómo funciona el trading social?
Ahora que ya sabemos lo que es el trading social, nos interesa saber cómo funciona. Como ya hemos comentado, destaca -entre otras cosas- por su simplicidad, tanto para traders expertos como para traders novatos.
En primer lugar, se ha de elegir el broker online que nos interese. En Internet hay multitud de plataformas que ofrecen este servicio y en las que podremos encontrar los mejores brokers que se ajusten a lo que estamos buscando. De hecho, una de las plataformas más reconocidas en este campo es Darwinex, un broker centrado, especialmente, en el mercado Forex. Esta plataforma está ganando cada vez más y más adeptos, pues los resultados y las experiencias que ofrece en el mercado financiero son excelentes. En Darwinex: Review con Opiniones de 2017 – ¡Bienvenido al Trading Social! se pueden conocer las distintas opiniones de los usuarios y cómo funciona este broker.
A continuación, es el momento de crear una cuenta en dicha plataforma. Este proceso suele estar estandarizado, por lo que simplemente será necesario rellenar un formulario con unos datos básicos de identificación. Después de eso, se deberá realizar un depósito inicial; es decir, la cantidad con la que se desea empezar a invertir.
Una vez hecho el registro y depositado el dinero, el siguiente paso es el de completar el perfil, del mismo modo que una red social. Después, bastará con buscar en los distintos rankings y buscadores de los que disponga la página web, para localizar así a los traders cuyas estrategias encajen mejor en nuestro perfil de riesgo.
Cuando ya se tengan localizados a los traders que nos interesan, será el momento de seguirlos, para estar al tanto de las distintas operaciones que realizan, qué comparten, y analizar los resultados que obtienen. En este sentido, estas plataformas basadas en el trading social son muy útiles pues si se quiere copiar alguna operación que ha llevado a cabo el trader que nos interesa, bastará con indicar qué operación queremos copiar y con cuánto dinero. Así, automáticamente, las operaciones que éste realice se aplicarán de manera automática en nuestra cuenta de trading.
De esta manera, cabe destacar que siempre se puede dejar de seguir a los traders que en cierto momento ya no nos interesen, dejar de copiar sus operaciones o, simplemente, seguir a distintos traders y copiar varias operaciones para reducir, de este modo, el riesgo.
Ventajas del trading social
Sin duda, el trading social presenta una serie de ventajas, las cuales consiguen que sea cada vez la opción más elegida por todos aquellos que se atreven a dar el paso de invertir su dinero en el mercado financiero.
Su principal ventaja es la que ya hemos nombrado en varias ocasiones: su facilidad de uso. Gracias al monitoreo de la actividad del resto de traders, los operadores pueden basar sus movimientos e inversiones basándose en los movimientos de grandes especialistas. De este modo, no existe esta necesidad tan exhaustiva de analizar por cuenta propia el mercado o la operación en sí, sino que simplemente se necesita confiar en el trader que hemos elegido y seguir sus movimientos.
Por otro lado, ofrece la posibilidad de poner en contacto a distintos traders entre ellos. Así, la red de contactos aumenta y no sólo eso, sino que también aumentan los conocimientos adquiridos y las estrategias. Al fin y al cabo, es una plataforma que ayuda al crecimiento profesional en este sentido.
Siguiendo la línea antes marcada, el trading social permite a los traders analizar el mercado de una manera más imparcial, ya que se hace de manera conjunta y no individualizada. Está comprobado que cuando los operadores trabajan juntos, es mucho más fácil discutir y analizar la actividad del mercado y, consecuentemente, tomar decisiones más acertadas.
Por último, el trading social provoca que el mercado financiero ya no sea un espacio dedicado exclusivamente a expertos inversores y bancos internacionales, sino que se convierte en un mercado accesible para todos los interesados en invertir.