Anticipo de nómina, una alternativa ideal para afrontar la cuesta de enero

Ya de por sí la cuesta de enero suele ser difícil de lidiar por los zamoranos. Sin embargo, la de 2021 es si cabe más complicada que las correspondientes a otros años. Y es que a las adversidades de carácter económico, en las cuales profundizaremos a continuación, se suma la atípica situación sanitaria.

En esta ocasión nos centraremos exclusivamente en lo monetario, aunque la crisis del COVID-19 también ha pasado factura en este sentido. Así pues, no es de extrañar que en Zamora y el resto de España se tema una realidad más que probable: no poder llegar a final de mes.

Son numerosos los aspectos que pueden dar pie a ello, desde recibir una factura inesperada hasta simplemente adquirir los alimentos que serán necesarios para las próximas semanas. Ingerir algo más que pasta y arroz, sobre todo frescos como pescado, verdura y fruta, no es demasiado asequible hoy en día a causa de la inflación.

Indistintamente del motivo, cuantiosas familias en Zamora necesitan liquidez inmediata. Afortunadamente existen varios métodos para afrontar la cuesta de enero, disponiendo al instante de la cantidad necesaria y previamente solicitada con tal de pasar este complicado mes sin penurias económicas.

Uno de los sistemas que se encuentran en auge es el de solicitar un anticipo de nómina. Su éxito creciente queda demostrado con el aumento de visitas que están experimentando portales especializados, tales como Financer España, los cuales comparan cuáles son las mejores alternativas de la actualidad.

Así es el anticipo de nómina

Tarde o temprano todo español se da cuenta de que, en caso de haber cobrado unos días o un par de semanas antes, no sería una tarea tan ardua la de llegar a final de mes. ¿Y si se le pide un adelanto al jefe? Por suerte, en algunas empresas ello es posible.

Como es de esperar, no se le concede a cualquier trabajador. El empleado debe llevar ya un tiempo trabajando, habiendo acumulado un historial positivo: sin retrasos ni faltas justificadas, brindar un buen rendimiento en la oficina, etcétera. Aun así, por ley, está contemplado en el Estatuto de Trabajadores.

Por supuesto, no es viable obtener la totalidad del salario. Actualmente se establece un máximo porcentual de noventa puntos. Pero, ¿cómo se calcula la cantidad que percibirá el susodicho? Básicamente dependiendo de los días que lleve trabajados.

Y es que retomando nuevamente la ley que está vigente, se especifica de forma clara que no es posible anticipar un sueldo próximo ni ninguna paga extra. Por el contrario, sí se puede percibir la cifra correspondiente a la cantidad de horas y/o días que el empleado lleva acumuladas a sus espaldas en ese mes en concreto.

Aun así, por falta de liquidez de la propia empresa en ese preciso instante, es probable que la solicitud sea denegada. Es entonces cuando los usuarios pueden decantarse por una vía casi idéntica, aunque en este caso es un tercero el que anticipa la nómina.

Un claro ejemplo es el de los bancos, tales como BBVA, Bankinter y Bankia. Si se tiene la nómina en dichas entidades bancarias, en cualquier momento existe la posibilidad de solicitar ese anticipo que es entregado en forma de crédito personal.

Tal como su propio nombre indica, varía en función de varios aspectos, sobre todo en lo referente al sueldo del susodicho. Algo similar sucede con las compañías financieras. De hecho, los préstamos rápidos que ofrecen a modo de anticipos de nóminas bajo ningún concepto pueden superar el salario que mensualmente percibe el trabajador.

De esta manera, el crédito es aprobado como si de un adelanto del sueldo se tratase, facilitando así la llegada a final de mes superando una cuesta de enero que actualmente está siendo muy complicada para demasiadas familias. Tanto es así que, en algunos barrios, se han visto cortes de luz en plena ola de frío, impidiendo a los usuarios permanecer calientes en sus domicilios.

Gracias a la existencia de estas entidades, si se trabaja en una empresa algo más restrictiva o reacia a anticipar la nómina a sus empleados, ello no tiene por qué significar el hecho de pasar por problemas como los recientemente mencionados. Las facturas pueden ser abonadas a tiempo, evitando así contratiempos como la inclusión de los nombres en RAI, ASNEF y demás documentos de morosidad.

Al tratarse de anticipos que son ideales para abonar imprevistos como facturas que no se pensaban recibir, es comprensible que los plazos de devolución sean mucho más cortos en comparación con los típicos préstamos. Algunas entidades obligan a retornar el importe justo cuando se cobra la nómina en cuestión, mientras que otras establecen un período de treinta días en total.

En cualquier caso, desde poco antes de mediados de enero estas alternativas han vivido un auge exponencial. Presumiblemente alcanzarán máximos históricos a principios de la tercera semana del actual mes.

Comentarios