Amarante paraíso interior de la vecina Portugal más cerca gracias a la FRAH

Esta tarde se ha inaugurado en el Convento de San Francisco sede de la Fundación Rei Alfonso Enriques una exposición fotográfica compuesta por 40 instantáneas que muestran la identidad de una región portuguesa cercana y que tiene mucho en común con Zamora. Una región desconocida para muchos pero cercana en costumbres, gustos culinarios y ambiente natural.

Cultura, paisaje y una gran cercanía en costumbres y gastronomía unen a esta bella región portuguesa que muestra a través de un libro y esta muestra fotográfica denominada "Parque Florestal de Amarante uma Obra Centenária", parte de las bondades de esta región común con la zona Duero Douro

.amarante_11_tn.jpg

Tras la presentación y visita de la exposición, junto con los agradecimientos por parte del Secretario de la FRAH Jose Luis Fernández de Prada y de la hija y nieta de los dos fotógrafos que realizaron estas instantáneas en los años 50, se dio paso a la cafetería y zona de restauración de la FRAH donde las viandas y la música de la viola amarantina dejaron en los asistentes un estupendo recuerdo. La Camara de Amarante junto con la FRAH son las entidades participanten y que gracias a la estrecha colaboración han podido hacer llegar esta exposición a la Fundación para deleite de los visitantes.amarante_71_tn.jpg

Entre las viandas realizadas de forma artesanal por Clarisas y Dominicos, dulces amarantinos, como el Falo de San Gonzalo y los barquiños amarantinos o del Tamega, viño verde, y empanada junto con decenas de productos de la zona que hicieron las delicias de los asistentes. Los dulces tradicionales de la zona realizados todos ellos con productos naturales a base de huevos, almendras de la zona de Tras Os Montes, harina y pan de oblea, cerraron la degustación en una noche en la que Portugal estuvo más cerca de nuevo.

Todo ello amenizado con la música del grupo Propagode, que interpretaron a la viola amarantina varios temas de la zona del Minho. . Eduardo Costa, docente y Antonio Silva, ebanista, unen esfuerzos, el primero tocando y enseñando el instrumento y el segundo fabricando violas amarantinas de forma artesanal.

Galería de imágenes de la exposición

Fotos: Fco Colmenero

Comentarios