La Real Federación Española de Natación pone en marcha la primera Copa de España de Aguas Abiertas con un espectacular circuito distribuido por toda la geografía española. El espíritu de esta iniciativa nace con la idea de integrar en una sola competición las travesías más importantes del país, que según el equipo técnico garanticen unos mínimos organizativos en materia de seguridad, servicios a los participantes y aspectos técnicos de primer nivel.
Tras la presentación de las distintas solicitudes, dos pruebas de la región han logrado colarse entre los colosos de la disciplina. Se tratan de UpStream ‘Ciudad de Valladolid’ (11 de julio) que constituirá la 6ª etapa del circuito con la distancia de 5.000 metros. Por su parte, UpStream ‘Lago de Sanabria’ (5 de septiembre) será la 13ª etapa, y los competidores tendrán el difícil reto de superar los 6.500 metros en la distancia larga.
Ricardo Barreda, director de UpStream, ha valorado la inclusión en esta competición como "muy relevante" y ha destacado "la importancia de tener el apoyo de la Federación Española que sin duda dará un impulso en los eventos de nuestra comunidad y en la difusión del deporte de las aguas abiertas en general". "Por nuestra parte tenemos la tarea de hacer un trabajo excelente, puesto que organizar dos etapas supone una gran responsabilidad", añade Barreda.
Las aguas del río Pisuerga en el mes de julio y las corrientes sanabresas en septiembre serán testigo de la eclosión de una marca de natación que viene para quedarse. Con el lema "Vive tu Desafío" la entidad se dirige a deportistas con un perfil amateur dispuestos a plantearse retos alcanzables todas las edades y sin importar el nivel de preparación.
En Valladolid, al igual que la primera edición, habrá las distancias de 2.000 y 5.000 metros. En horario de mañana se añade la novedad de una distancia corta de 800 metros para que puedan también participar, entre otros, los más pequeños y nadadores menos experimentados. Además, se implanta la opción de competir en equipos compuestos por tres personas, pertenezcan o no a un equipo federado.
En Sanabria, habrá del mismo modo una prueba de 800 metros. Pero las distancias largas cambian ligeramente para transformarse en 3.000 y 6.500 metros. "Cada uno debe plantearse el desafío que pueda afrontar y disfrutar la experiencia de nadar al aire libre", incide Barreda. Entre los servicios más valorados por los nadadores se encuentra el uso de cronometraje electrónico, vídeo del resultado personalizado, fisioterapia y Cena-picoteo al finalizar la prueba. Además, el equipo organizador hace hincapié en la seguridad médica y acuática.
La propia Federación Española ha calificado esta nueva apuesta como “espectacular” ya que el espíritu de la misma reside en la unión del deportista amateur y profesional, con la posibilidad de crear un clima distinto al resto de competiciones deportivas. No obstante, los organizadores del circuito han querido mantener la originalidad de cada una de las pruebas, pudiendo participar en ellas sin necesidad de entrar dentro del cupo de nadadores federados.