La Asociación Cryosanabria se integra en la Alianza para las Montañas de Naciones Unidas

Los primeros actos de la Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria perteneciendo a la Alianza para las Montañas de Naciones Unidas tendrán lugar el 11 de diciembre, durante la celebración del Día Internacional de la Montaña y el Reading Mountains de la ONU.

Cryosanabria pertenece desde este martes, 20 de noviembre, a la Alianza para las Montañas de la ONU. El primer acto que la asociación sababresa realizará dentro de esta nueva organización tendrá que ver con la celebración del Día Internacional de la Montaña. El núcleo de la iniciativa es animar a la gente a leer y conocer las montañas. Al mismo tiempo, el objetivo es promover la cultura de montaña, que es una parte importante de las montañas que en ocasiones se olvida. Este es el programa.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1998, proclamó el 2002 como el Año Internacional de las Montañas, lo que inició una carrera para la conservación de las áreas de montaña. Durante ese año, se celebraron en todo el mundo multitud de actividades en donde se reconocía la diversidad de valores presentes en las montañas, sus servicios ecosistémicos y la importancia del desarrollo sostenible de las zonas de montaña. Además, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo —en 2002— se estableció la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible en las Regiones de Montaña, con el apoyo fundamental de los gobiernos de Italia y Suiza, el PNUMA, y la FAO, el organismo principal de las Naciones Unidas encargado de liderar las acciones correspondientes a las cuestiones relativas a las regiones de montaña.

Esta Alianza, actualmente conocida como Alianza para las Montañas, es una alianza de «Tipo II», es decir, voluntaria transnacional que agrupa a las partes interesadas en las regiones de montaña (gobiernos, organismos intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado) que han asumido el compromiso de colaborar con el objetivo común de lograr el desarrollo sostenible de estas regiones.

Del mismo modo, la Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria sigue, por una parte, los lineamientos del proyecto de la Carta Europea de las Regiones de Montaña de 1995 y el dictamen del Consejo Económico y Social de la Unión Europea de julio de 2002 "El futuro de las zonas de montaña de la Unión Europea". Asimismo la Asociación para el estudio de la montaña CRYOSANABRIA, a escala nacional, sigue las directrices de la Carta Española de las Montañas. Y por otra parte la Carta de Argeo "Directrices para el Turismo Sostenible de Montaña" de la UIAA o Union Internationale des Associations d'Alpinisme, (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).

Además, para la Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una línea recta para alcanzar un futuro sostenible con dignidad para todas las personas, incluidas las de las áreas de montaña. El desafío es que se consigan de un modo que permita asegurar que nadie se queda atrás. Para garantizar que esta promesa se cumple hay que prestar atención a quién se queda atrás, en qué territorios y por qué.

Comentarios