La tradición de la capa alistana se muestra en las tierras lusas

La exposición "Nós Deiqui i Bós Dáí" en Miranda do Douro celebra la identidad cultural de la capa ibérica
Encuentro Capas FRAH_5
photo_camera Encuentro Capas FRAH_5

El 21 de marzo, la Casa de la Cultura Mirandesa inauguró la exposición "Nós Deiqui i Bós Dáí", un evento que resalta las tradiciones de la zona relacionadas con la capa ibérica. La muestra, que anteriormente estuvo en la Fundación Rei Afonso Henriques en Zamora, ahora se presenta en Miranda do Douro como parte de la primera Reunión de Capas Ibéricas, que se celebrará los próximos 29 y 30 de marzo.

Esta exposición es el resultado de una colaboración entre diferentes instituciones, como la Municipalidad de Miranda do Douro, el Municipio de Zamora y varias asociaciones culturales. El objetivo es preservar y difundir el valor cultural de la capa ibérica, una prenda tradicional que forma parte importante de la identidad de las comunidades locales.

La capa ibérica, hecha de lana de oveja merina, destaca por su resistencia al frío y la lluvia, lo que la hace ideal para la vida en las zonas rurales. La exposición explica los diferentes tipos de capa que existían en la provincia, como la "capa de domingo", más elaborada, y la "capa de pastor", de uso diario y más sencilla, pero igualmente funcional.

Este tipo de prenda no solo tiene un valor práctico, sino que también está cargada de simbolismo. Antiguamente, la capa se usaba en ocasiones especiales, como bodas o funerales, y representaba respeto y dignidad. Hoy en día, algunas de estas tradiciones están siendo recuperadas, lo que demuestra la importancia de mantener vivas las costumbres culturales de la zona.

Comentarios