¿Cuántos campings hay en Zamora en 2025?
La provincia de Zamora, pese a su gran riqueza natural y paisajística, apenas cuenta con campings operativos. En 2024, el último que se mantenía en pie junto al Lago de Sanabria era el Camping Isla de Puebla, y los del Folgoso o los Robles mantienen su polémico cierre desde hace años. Tampoco en la capital existe un camping urbano ni en funcionamiento, dejando a Zamora en una situación crítica en cuanto a esta oferta turística.
Pero si hay una red de zonas de parking de Caravanas que ampliaremos en otro artículo.
Zona | Municipio | Servicios | Max. plazas / estancia |
---|---|---|---|
Valorio (Zamora capital) | Zamora capital | Vaciado/llenado, vigilancia, wifi | ~20 plazas, urbano |
Entrepuentes (Zamora) | Zamora capital | similares | ~10 plazas |
Alcañices | Aliste, frontera | Vaciado/llenado, wifi, vigilancia | ~8 plazas |
Ferreruela de Tábara | Sierra de la Culebra | similares | ~8 plazas |
Bermillo de Sayago | Sayago | similares | ~8–10 plazas |
Morales de Rey | Tábara/Eria | similares | ~8 plazas |
Santa Croya de Tera | Comarca Sanabria | similares | ~12 m long limit |
Mombuey | Sanabria | similares | ~8 plazas |
Porto | Alta Sanabria | similares | ~8 plazas |
Manzanal de Arriba | Playa fluvial cercana | similares | ~9 plazas + camping |
Róelos de Sayago | Sayago | Eco-sanitario, punto eléctrico |
~9 plazas |
El cierre de los campings en Sanabria
Históricamente, el Lago de Sanabria contaba con varios campings reconocidos como El Folgoso o Los Robles. Actualmente, todos ellos figuran cerrados o fuera de servicio. La desaparición de estos espacios supone un revés importante para el turismo familiar, de naturaleza y para aquellos que buscaban disfrutar del Parque Natural de forma asequible y sostenible.
Situación del camping en la capital
Zamora capital no cuenta con ningún camping moderno en el entorno urbano ni periférico. El antiguo camping que hubo en los aledaños capitalinos lleva décadas sin uso y no hay planes a corto plazo para habilitar un nuevo espacio de este tipo. En un contexto de crecimiento del turismo de cercanía, la falta de este recurso deja fuera a peregrinos, cicloturistas y viajeros de bajo presupuesto.
Alternativas: áreas de autocaravanas en Zamora
La provincia ha avanzado en los últimos años en la habilitación de zonas de pernocta para autocaravanas, como solución parcial ante la falta de campings.
Áreas disponibles en la capital (Valorio y Entrepuentes)
En Zamora capital existen dos áreas urbanas de autocaravanas: una en la entrada del parque de Valorio y otra en la zona de Entrepuentes. Ambas cuentan con servicios de vaciado, llenado y vigilancia, y permiten el estacionamiento durante 48 a 72 horas. Están bien conectadas con el centro y se han convertido en un recurso muy valorado por los viajeros.
Mapa de zonas de autocaravanas en la provincia
En la provincia destacan áreas en Alcañices, Porto, Villardeciervos, Bermillo de Sayago, Mombuey, Morales de Rey o Santa Croya de Tera. Estas zonas ofrecen plazas limitadas (entre 8 y 10), servicios básicos y permiten estancias cortas. Si bien son un paso positivo, no suplen la experiencia ni los servicios de un camping convencional.
La Crítica: una provincia sin campings en sus grandes destinos turísticos
Resulta difícil comprender que una provincia como Zamora, con un patrimonio natural de primer nivel, no disponga de campings en funcionamiento en sus principales focos turísticos. El Lago de Sanabria, el embalse de Ricobayo, la Sierra de la Culebra o la capital misma se ven penalizados por esta carencia. El auge de las autocaravanas no puede ni debe ser excusa para abandonar el modelo clásico de camping, que permite estancias más largas, dinamiza la economía local y favorece el turismo familiar y joven.
Propuestas: dónde se podrían crear nuevos campings en Zamora
Sanabria, Sayago, Ricobayo y Valorio como ubicaciones estratégicas
Ribadelago, Vigo de Sanabria o Galende serían emplazamientos ideales para campings integrados en la naturaleza y regulados. En el sur, zonas como Villaseco del Pan o Muelas del Pan podrían albergar campings junto al embalse. En la capital, el entorno del parque de Valorio o las riberas del Duero podrían acoger un camping urbano, bien comunicado y con alta demanda potencial.
1. Entorno del Lago de Sanabria: Ribadelago, Vigo de Sanabria y Galende
-
Ribadelago Nuevo y Viejo: Acceso directo a playas fluviales del lago y rutas de senderismo. Reuniría condiciones ideales para un camping sostenible, bien regulado, con parcelas integradas en el bosque.
-
Vigo de Sanabria: Entre el lago y Puebla, ya tiene servicios y se puede aprovechar el trazado del antiguo camping “Los Robles”.
-
Galende: Capital administrativa del municipio, buenas conexiones y presencia de servicios públicos. Ideal para desarrollar un camping mixto (bungalows + tiendas + caravanas).
💡 Reapertura o rehabilitación de antiguos campings cerrados (El Folgoso o Los Robles) permitiría recuperar sin nuevas afecciones a la Red Natura 2000.
2. Embalse de Ricobayo ( Ricobayo, Muelas del Pan, Villaseco del Pan)
-
La zona del embalse combina atractivo paisajístico y baja presión turística, lo que lo hace ideal para camping naturalista, deportivo (ya que hay embarcadero), o de familias.
-
Gran cantidad de terreno disponible y posibilidad de acuerdos con los ayuntamientos para gestión pública o mixta.
3. Playa fluvial de Villardeciervos (Sierra de la Culebra)
-
Zona de gran valor ecológico, ideal para camping de naturaleza, avistamiento de fauna y etnoturismo.
-
Villardeciervos ya es Conjunto Histórico-Artístico, con turismo cultural incipiente. Falta alojamiento accesible y familiar.
4. Zamora capital: Valorio o margen del Duero
-
El parque de Valorio o la ribera del Duero entre Cabañales y la Aldehuela serían zonas idóneas para un camping urbano, similar a los de León o Salamanca.
-
Sería especialmente útil para:
-
Peregrinos del Camino de Santiago.
-
Cicloturistas y senderistas.
-
Familias que buscan alojamiento económico cerca del casco histórico.
-
Oportunidades para el desarrollo rural y el turismo sostenible
La reapertura o creación de campings bien gestionados puede reactivar la economía de comarcas rurales, ofrecer empleo y apoyar la conservación del entorno. Existen ejemplos exitosos en otras provincias que podrían replicarse en Zamora. La provincia goza de lugares de verdadera película de aventuras con cañones y desfiladeros dignos de visita, además debemos recordar que Zamora es la provincia de España con más línea fluvial lo que añade un importante reclamo a ese espacio con agua que siempre es más demandado por los turistas y visitantes.

Ejemplos de éxito en otras zonas naturales de España
Campings como los de las Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha), el Parque Nacional de Ordesa (Aragón) o el entorno del embalse de la Serena (Extremadura) han demostrado que es posible compatibilizar protección ambiental con alojamiento accesible y de calidad. Todos ellos cuentan con servicios controlados, integración paisajística y contribuyen al desarrollo local.
Ejemplos de buenas prácticas en otras zonas naturales
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha)
-
Varios campings con acceso regulado al agua, vigilancia forestal y colaboración con el parque.
-
Incluyen actividades guiadas, servicios de educación ambiental y plataformas de observación.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Aragón)
-
Modelos de campings con parcelas separadas, sistema de control de residuos y respeto del entorno natural.
-
Promueven economía local (alojamiento, artesanía, gastronomía) y están integrados en la red de protección del parque.
Embalse de la Serena (Badajoz)
-
Zona de campings municipales o concesionados a empresas, integrados en espacios naturales de gran valor. Actividades como kayak, rutas en bici o glamping.
Conclusión: una provincia con naturaleza pero sin campistas
Zamora no puede permitirse seguir dando la espalda a un tipo de turismo en auge y completamente alineado con los valores de sostenibilidad y naturaleza que la provincia quiere proyectar. La recuperación de los campings y su adaptación a nuevos formatos (glamping, bungalows, ecozonas) es una tarea urgente si se quiere atraer a nuevas generaciones de viajeros. El turismo de caravana es una oportunidad, pero no debe ser el sustituto de una red de campings que, hoy por hoy, está en vía de extinción en Zamora.