Aquí te dejamos una selección de las 10 rutas más destacadas para disfrutar con botas, bastón y cámara en mano.
Y lo mejor de todo: son rutas atemporales. En invierno muestran su lado más salvaje, en primavera explotan de vida, en verano ofrecen frescura y baños naturales, y en otoño se visten de oro y nostalgia. Las cuatro estaciones son un estupendo reclamo para cualquier visitante que desee descubrir una Zamora diferente, natural y sorprendente.
1. Lago de Sanabria – Senda de los Monjes
Distancia: 7 km (ida y vuelta)
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 2 h
Inicio: Monasterio de San Martín de Castañeda
Mejor época: Todo el año; otoño y primavera destacan por su color y frescura
Una de las rutas más emblemáticas de Zamora. Parte desde el monasterio cisterciense de San Martín de Castañeda y bordea el lago glaciar más grande de la península ibérica. A lo largo del camino, el senderista disfruta de bosques de robles, abedules y castaños, con vistas constantes al lago y a las cumbres del macizo de Trevinca. Las leyendas del pueblo sumergido acompañan una ruta donde historia y naturaleza se dan la mano.
🌲 2. Bosque del Tejedelo (Requejo)
Distancia: 3,5 km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 1 h 30 min
Inicio: Área recreativa de El Tejedelo, Requejo
Mejor época: Otoño e invierno, cuando el bosque luce más mágico
Un bosque de cuento. En este pequeño valle sanabrés crecen tejos milenarios que pueden superar los mil años de vida, junto a acebos, robles y abedules. El sendero está perfectamente señalizado y transcurre entre umbrías cubiertas de musgo y arroyos de montaña. Es un lugar de paz absoluta, ideal para pasear en familia o practicar fotografía de naturaleza.
🌄 3. Ruta de los Miradores en los Arribes del Duero (Fermoselle)
Distancia: 8 km
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 2 h 30 min
Inicio: Fermoselle, Mirador del Castillo
Mejor época: Primavera y otoño
Fermoselle, conocido como el “balcón del Duero”, ofrece un recorrido entre viñedos, peñas graníticas y balcones naturales suspendidos sobre el río. La ruta enlaza miradores como El Torojón, Las Escaleras o El Castillo, todos con vistas vertiginosas al cañón. Además del paisaje, el paseo atraviesa bodegas subterráneas y callejas medievales del casco histórico fermosellano.
💦 4. Cascada de Abelón (Tierras de Sayago)
Distancia: 6 km (ida y vuelta)
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 h 45 min
Inicio: Pueblo de Abelón
Mejor época: Primavera
Uno de los saltos de agua más espectaculares de la provincia. El sendero discurre por caminos de piedra y campos de encinas hasta alcanzar la cascada de Peñadrada, un salto de más de 30 metros que ruge con fuerza en primavera. En verano, el entorno se convierte en un oasis de calma y un excelente mirador natural sobre el embalse de Ricobayo.
🏞️ 5. Cañón del Tera – Pozo de las Ninfas y Pozo de los Humos (Sanabria)
Distancia: 10 km
Dificultad: Media-alta
Tiempo estimado: 3 h 30 min
Inicio: Ribadelago o Galende
Mejor época: Verano y principios de otoño
Un recorrido exigente pero de belleza incomparable. El Cañón del Tera es un desfiladero de origen glaciar con paredes verticales, pozas naturales y pequeñas cascadas. La senda conduce al Pozo de las Ninfas, una poza de aguas turquesas, y más adelante al Pozo de los Humos sanabrés, escondido entre rocas y vegetación. Una joya para quienes buscan naturaleza salvaje y soledad.
⚓ 6. Ruta de los Contrabandistas (Villadepera – Miranda do Douro)
Distancia: 12 km (ida)
Dificultad: Media-alta
Tiempo estimado: 4 h
Inicio: Villadepera, Puente de Requejo
Mejor época: Primavera y otoño
La frontera más emocionante entre España y Portugal. Esta senda revive las historias de los contrabandistas que cruzaban el río de noche. Desde Villadepera, el camino desciende hasta el Puente de Requejo, una impresionante estructura de hierro de finales del siglo XIX, y asciende por las laderas del Duero hacia los miradores de Paradela y Picote, en Portugal. Paisaje, historia y aventura a partes iguales.
🍇 7. Senda del Duero (Toro – Zamora)
Distancia: 25 km (tramo Toro – Villalazán – Zamora)
Dificultad: Media-baja
Tiempo estimado: 6 h (se puede dividir en etapas)
Inicio: Toro, puente mayor
Mejor época: Primavera y otoño
Parte del GR-14, el gran sendero del Duero. Este tramo zamorano recorre caminos rurales entre viñedos, huertas y esclusas antiguas. El paisaje cambia a cada paso: campos dorados, puentes medievales, molinos en ruinas y el sonido constante del agua. La llegada a Zamora por la ribera del río ofrece una vista inolvidable de la catedral y el casco antiguo. Una ruta ideal para combinar senderismo y enoturismo.
🌊 8. Ruta de la Barca – Cascada de Faia da Água Alta (Moralina)
Distancia: 8 km
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 2 h
Inicio: Moralina, Centro de Interpretación
Mejor época: Primavera
Una de las joyas del Parque Natural de los Arribes del Duero. Desde Moralina, el sendero desciende entre almendros y encinas hasta la Faia da Água Alta, una cascada de casi 50 metros. Durante el trayecto, los miradores naturales ofrecen panorámicas de los cortados del Duero y del paisaje granítico característico de Sayago. En primavera, el espectáculo del agua cayendo es inolvidable.
🦩 9. Lagunas de Villafáfila (Tierra de Campos)
Distancia: entre 3 y 10 km (rutas circulares)
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: Variable
Inicio: Centro de Interpretación de las Lagunas de Villafáfila
Mejor época: Invierno y primavera
Un paraíso ornitológico en el corazón de la Tierra de Campos. Las Lagunas de Villafáfila son una de las principales reservas naturales de aves esteparias de Europa. Las rutas señalizadas permiten observar avutardas, grullas, ánsares y flamencos, según la estación. Caminos amplios y sin desniveles perfectos para familias, fotógrafos o aficionados a la naturaleza.
⚙️ 10. Ruta de los Molinos del Tera (Camarzana – Santa Marta de Tera)
Distancia: 9 km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 2 h
Inicio: Camarzana de Tera
Mejor época: Primavera y verano
Un recorrido entre molinos, canales y tradiciones jacobeas. La ruta sigue el curso del río Tera entre chopos y alisos hasta llegar a Santa Marta de Tera, donde se alza uno de los templos románicos más importantes de la provincia, célebre por su imagen del Santiago peregrino. Un paseo sosegado que combina naturaleza, historia y espiritualidad.
🌤️ Zamora, naturaleza para las cuatro estaciones
Zamora es un paraíso para caminar en cualquier momento del año.
En primavera, las cascadas y los ríos se llenan de vida. En verano, los bosques ofrecen sombra y frescor. El otoño tiñe de oro los valles de Sanabria y Sayago, y el invierno invita al silencio y la contemplación.
Estas diez rutas son solo el comienzo de una provincia que respira naturaleza por cada sendero.
Solo hace falta abrir un mapa, calzarse las botas... y dejarse sorprender.