La Junta eleva el gasto sanitario a cifras récord con más fondos para salud mental y atención primaria

El nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado contempla la mayor inversión sanitaria de la última década, con especial atención a la digitalización, la salud mental y la mejora de la atención primaria.

 

Hospital Archivo
photo_camera Hospital Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, que incluye un incremento histórico en el gasto destinado a Sanidad. El objetivo del Gobierno es reforzar el sistema público de salud, reducir las listas de espera y garantizar una atención más cercana y eficiente para toda la ciudadanía.

La partida sanitaria experimentará un aumento del 12,4 % respecto al ejercicio anterior, alcanzando una cifra récord que se destinará, principalmente, al fortalecimiento de la atención primaria, la digitalización del sistema sanitario y la mejora de la salud mental.

El Ejecutivo ha subrayado que la atención primaria será uno de los pilares fundamentales de este presupuesto, con una inversión específica para aumentar las plantillas de médicos y enfermeras, mejorar la infraestructura de los centros de salud y modernizar los equipos tecnológicos.

Otro de los ejes clave del nuevo presupuesto es la reducción de las listas de espera, tanto quirúrgicas como diagnósticas. Para ello, se prevé un refuerzo de los recursos humanos y materiales en hospitales, así como la implantación de sistemas digitales que optimicen la gestión de citas y procedimientos.

En el ámbito de la salud mental, el Gobierno destinará una partida extraordinaria para ampliar los servicios de atención psicológica en el sistema público y reforzar los programas de prevención del suicidio y atención a jóvenes y adolescentes.

El plan también contempla una inversión en transformación digital, que incluirá la interoperabilidad de las historias clínicas electrónicas en todo el territorio nacional, así como la creación de nuevas plataformas de telemedicina que faciliten la atención no presencial.

El Ministerio de Sanidad ha destacado que este incremento presupuestario busca consolidar un modelo sanitario más equitativo, sostenible y adaptado a los retos actuales, como el envejecimiento de la población, el impacto de las enfermedades crónicas y la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias.

Comentarios