Formación avanzada en rescate, autoprotección y riesgos químicos para reforzar la seguridad en Castilla y León

Intervenciones en altura, hidráulica, riesgos químicos, reconstrucción en accidentes, lucha contra incendios en interfaz urbano-forestal y formación en técnicas de sanidad táctica, principales temáticas
Voluntarios de Protección Civil de Zamora. imagen de archivo
photo_camera Voluntarios de Protección Civil de Zamora. imagen de archivo

La Agencia de Protección Civil y Emergencias continúa ampliando las capacidades del personal que integra el sistema de protección civil mediante acciones formativas que combinan recursos propios, colaboraciones con empresas suministradoras de servicios esenciales y proyectos europeos como el PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que promueve la cooperación con la región portuguesa CIMRBSE.

En el marco del Plan de Formación 2025, a lo largo del mes de octubre se han impartido acciones formativas dirigidas a bomberos de los Ayuntamientos de Valladolid y Ávila, en coordinación con Nedgia y Repsol, centradas en la intervención en infraestructuras de gas natural y GLP, con la participación de 20 alumnos en cada sesión.

La temática de las jornadas giraba en torno a las características del gas natural, de las redes de transporte y distribución e instalaciones anexas; actuaciones en caso de fuga y derrame de GLP, los peligros asociados a éste y los posibles accidentes, tales como intoxicaciones, incendios deflagraciones o roturas.

Dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27 –cofinanciado por el fondo europeo FEDER a través de Interreg que la Agencia de Protección Civil y Emergencias comparte con diputaciones y ayuntamientos de Castilla y León que son territorio Interreg y con la región portuguesa CIMRBSE–, se han desarrollado tres cursos transfronterizos.

El primero de ellos, celebrado en Salamanca con un presupuesto de 5.800 euros, ha girado en torno a la hidráulica básica. Un total de 16 alumnos se han formado en los cálculos que se utilizan en las instalaciones hidráulicas para la extinción de los incendios y la actualización de las técnicas aplicables a los incendios en instalaciones hidráulicas.

Técnicas de autoprotección y seguridad e intervención por movimiento del terreno en estructuras colapsadas, segundo de los cursos celebrado también en Salamanca, ha contado con 20 alumnos y un presupuesto de 26.700 euros. Se han trasladado las herramientas utilizadas en movimientos de tierra, técnicas de acceso a la zona de intervención, tipos de colapsos, riesgos asociados a las estructuras colapsadas o primera asistencia sanitaria para primeros intervinientes.

El tercero de los cursos ha girado en torno a la Lucha contra incendios en interfaz urbano-forestal, formación impartida en León con una inversión de 8.200 euros, ha mostrado a los 16 alumnos participantes aspectos de la operativa de la extinción de los incendios forestales, como la organización del dispositivo autonómico, la tipología de la interfaz urbano forestal, la seguridad en este entorno y las tácticas en el trabajo en esta zona. El curso finalizó con una práctica de campo.

Formación continua

Además, se han impartido otros cursos de formación continua, como el de Gestión Operativa y Mando para Servicios de Bomberos en Burgos y Miranda de Ebro, con 15 alumnos en cada una de las dos ediciones, donde a los asistentes se les enseñó a aplicar el GOM, un procedimiento de gestión de incidentes que limita el número de equipos que un mando puede supervisar directamente para optimizar la eficacia de la intervención. O el de hidráulica básica impartido en Almazán, Soria, con 16 alumnos y un presupuesto de 1.837 euros, y el de Intervenciones en Altura, celebrado en Zamora, con 18 alumnos y una inversión de 2.850 euros.

Finalmente, en Segovia se han mostrado Técnicas de intervención con riesgo químico a 17 alumnos, curso que tenía un presupuesto de 3.500 euros. La temática de esta formación ha versado sobre la intervención de los bomberos  en un accidente con mercancías peligrosas a través de maniobras y simulacros que se plantean de dificultad progresiva.

Se ha celebrado el curso transfronterizo Investigación y reconstrucción de accidentes en la Escuela Regional de Policía Local de Ávila, con la participación de 22 agentes y un presupuesto de 8.100 euros.

Cursos para el voluntariado de protección civil

Se han impartido dos cursos transfronterizos. El primero enfocado a la extinción de incendios para personal colaborador, celebrado en León con 19 alumnos y un presupuesto de 1.700 euros. El objetivo de este curso era capacitar a voluntarios de la categoría 4 como personal colaborador en extinción de incendios, para que conozcan qué tareas pueden realizar en estos casos.

Formación sanitaria básica, celebrado en Tudela de Duero, Valladolid, con la asistencia de 20 participantes y un presupuesto de 2.500 euros, trasladó conocimientos en torno a cómo actuar ante accidentes o situaciones de emergencia y qué tareas asistenciales pueden acometer como voluntarios de protección civil.

Comentarios