Castilla y León se lanza a conquistar el futuro

Un nuevo acuerdo entre la Junta y los principales agentes sociales promete impulsar la región con empleo, oportunidades y crecimiento en sectores como la biomedicina y la ciberseguridad
Protocolo
photo_camera Protocolo

La Junta de Castilla y León, junto con los principales agentes sociales y empresariales de la región, ha dado un paso importante hacia la promoción del potencial económico y social de la comunidad. El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha liderado la firma de un nuevo Protocolo General de Actuación, que une al Gobierno autonómico con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Este acuerdo busca fortalecer la difusión de las capacidades y logros de Castilla y León en sectores estratégicos como el aeroespacial, farmacéutico, ciberseguridad, automoción y biomedicina.

Durante el acto, González Gago subrayó la relevancia de poner en valor el talento y esfuerzo de los habitantes de la región, quienes han posicionado a Castilla y León como un referente en sectores en auge. "Con este nuevo protocolo, queremos hacer justicia a los frutos del esfuerzo de los castellanos y leoneses", declaró el consejero, destacando el objetivo de captar y retener talento, especialmente entre aquellos que han emigrado y podrían no ser conscientes de las oportunidades que ofrece la comunidad.

El protocolo incluye una serie de medidas destinadas a promover la visibilidad de Castilla y León tanto dentro como fuera de España, con eventos y campañas de difusión que se realizarán en otras comunidades autónomas y en Portugal. También prevé la creación de guías y líneas de apoyo para facilitar el establecimiento de empresas y la integración laboral de nuevos residentes, con especial énfasis en los ciudadanos que decidan regresar a la región.

Desde la CEOE, su secretaria general autonómica, María Teresa Cetulio, destacó que esta iniciativa permitirá generar nuevas oportunidades de inversión y colaboración con otros territorios, impulsando así la creación de empleo y la riqueza en la región. Por su parte, CCOO y UGT valoraron el consenso alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones sociales, resaltando la importancia de una actuación conjunta que impulse el retorno de la población y el desarrollo económico y social.

Comentarios