La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, inauguró este lunes en el Centro Internacional del Español de Salamanca el Segundo Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, que se desarrollará hasta el próximo miércoles.
El congreso, promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (ASECYL), se celebra bajo el lema: “Somos inteligencia no artificial. Somos Economía Social CYL”. La cita reúne a más de una veintena de expertos nacionales e internacionales, que debatirán durante tres días sobre principios, retos y oportunidades del sector, y cuenta con la presencia de figuras destacadas como Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y de Social Economy Europe (SEE), subrayando el impulso que está viviendo la economía social en la región.
El congreso se enmarca dentro de un amplio conjunto de medidas de la Junta de Castilla y León para impulsar, difundir y fortalecer la economía social, recogidas en el Primer Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social y en el Plan de Acción 2025.
Durante la inauguración, la consejera reiteró el compromiso del Gobierno autonómico con el sector, reflejado en el respaldo económico, técnico y académico, así como en la planificación estratégica que se revisa anualmente con la participación de todos los actores del sector.
El plan incluye 27 medidas, con una inversión anual de alrededor de 44 millones de euros, beneficiando a casi 550 empresas y entidades, y contribuyendo a la creación y mantenimiento de más de 7.300 empleos estables e inclusivos. Entre 2022 y 2025, la inversión acumulada alcanza los 174 millones de euros, destinados a promoción, emprendimiento colectivo y transición al empleo ordinario.
En el ámbito académico, la Junta ha impulsado la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social en Castilla y León, promoviendo estudios, congresos y programas de formación especializada, incluidas microcredenciales para la especialización profesional.
La consejera anunció que ya se trabaja en la nueva estrategia para 2026-2029, diseñada de forma participativa y basada en lecciones aprendidas, análisis de datos y colaboración con todos los actores del sector, con el objetivo de consolidar y expandir el impacto de la economía social en Castilla y León.