El calvario de la familia desahuciada en Benavente continúa, ahora en Zamora: obligados a rechazar un trabajo por falta de vivienda

PÀH Zamora ha vuelto a poner de manifiesto la situación de una familia compuesta por dos progenitores y un joven de 19 años que tras trasladarse a Zamora por falta de opciones habitacionales sociales, ahora tampoco se ofrece ninguna en la capital zamorana

"¿Cómo una familia vulnerable puede dejar de serlo si aun teniendo posibilidad de trabajar no lo puede hacer porque no tiene donde vivir?"

Manifestación PAH Zamora
photo_camera Manifestación PAH Zamora

PAH Zamora ha vuelto a poner de manifiesto la situación por la que pasa una familia compuesta por un matrimonio en paro y su hijo de 19 años, estudiante de Formación Profesional, tras ser desahuciada el pasado 3 de julio. Un desahucio que "no tenía que haberse producido si se hubiera  tenido en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la familia y que no se contaba con alternativa habitacional, siendo la responsable de esta situación la Junta de Castilla y León al no aportar ninguna solución a lo que es un incumplimiento continuado del mandato constitucional". 

Pese al recordatorio realizado en su día por el Procurador del Común, la situación, lejos de mejorar, se prolonga en el tiempo. 

Acusan al CEAS de Benavente de derivar el caso a Cáritas Zamora que optó por alojarlos en el albergue de acogida Casa Betania para personas sin hogar hasta el 4 de Agosto , fecha que se ha podido aplazar  hasta hoy, día 9, la fecha límite después de la cual se han tenido que ir . Ante esta situación y siguiendo el consejo del CEAS de la Diputación se han finalmente tenido que empadronar en Zamora capital y han recurrido a los CEAS municipales de este ayuntamiento exponiéndoles su situación y demandando ayuda.

La respuesta ha sido positiva asumiendo la gestión de la petición de ayuda a su situación de urgencia social (el CEAS de la Diputación les había  ofrecido pagar el alquiler de una vivienda durante 6 meses, que no se pudo llevar a cabo porque nadie quiso alquilar a una familia vulnerable) y ofrecimiento de alojamiento en una pensión de la ciudad de manera temporal, mientras la familia sigue buscando una vivienda de alquiler.

Esta búsqueda ha sido exhaustiva en parte de la provincia (Benavente y comarca, comarca de Aliste y Zamora), encontrándose, una vez que saben su situación social, con la misma respuesta: para los pobres sin trabajo no hay casas para alquilar aunque tengan asegurado el pago del alquiler durante 6 meses. En este caso se había conseguido un trabajo que se tuvo que rechazar por falta de vivienda ya que el trabajo era fuera de Zamora, lo que llega a PAH a preguntarse: ¿Cómo una familia vulnerable puede dejar de serlo si aun teniendo posibilidad de trabajar no lo puede hacer porque no tiene donde vivir?  

La situación contrasta con el estudio realizado por la anterior corporación municipal del Ayuntamiento de Benavente a principios de este año, estudio que ha sido actualizado  y entregado a la actual corporación, por el cual se afirmaba que en esta localidad había un mínimo de once viviendas vacías de las cerca de cien en propiedad de la Junta.

Por su parte, la PAH recuerda que la Junta a través de la Delegada Provincial y los Servicios Territoriales declararon que había, en principio, tres viviendas disponibles para alquiler social. "A los pocos días, de las tres viviendas, se pasó a una y, finalmente, ninguna. La desinformación intencionada ha sido una característica de la Junta desde que la autonomía tiene las competencias." Recuerdan que sólo en Benavente hay más de un centenar de viviendas en posesión del Ejecutivo regional y solicitan un informa para conocer cual es si situación, condiciones de habitabilidad, necesidad de reforma, etc. 

Desde la PAH de Zamora exigen a  la Junta que afronte las necesidades de vivienda de alquiler social, haciendo efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna, mediante la  creación de un Parque de Viviendas Público, incorporando al mismo las viviendas de la Junta, rehabilitando aquellas que no cumplan las condiciones de habitabilidad exigidas, las viviendas procedentes de la SAREB, recurriendo a las viviendas vacías propiedad de los bancos que fueron rescatados con dinero público u otras medidas, si es necesario, para dar solución a los cientos de desahucios que se producen cada año en esta provincia sin alternativa habitacional.

"No podemos seguir permitiendo que distintas familias sigan quedando en la calle existiendo tal cantidad de vivienda vacía como existe". Por ello la PAH emplaza a la nueva Delegada a aportar la información solicitada en anteriores encuentros con los responsables de la Junta en esta provincia, a actuar con la máxima transparencia y  a mantener un encuentro "para dar solución a los casos urgentes" como este.

Comentarios