Zamora reúne en el Campus Viriato a las 10 localidades "más verdes" de España

 tendrá lugar los días 9 y 10 de este mes. 

El objetivo de este "I Encuentro de Ciudades en Renaturalización", que tendrá lugar los días 9 y 10, organizado por el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca es compartir experiencias y promover la biodiversidad, la infraestructura verde y la participación ciudadana

I Encuentro de Cuidades en Renaturalización en Zamora
photo_camera I Encuentro de Cuidades en Renaturalización en Zamora

Zamora se prepara para ser epicentro de la sostenibilidad urbana con la celebración del primer Encuentro de Ciudades en Renaturalización, organizado por el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca dentro del proyecto Renaturaliza. La iniciativa, que se desarrollará el 9 y 10 de octubre, combina charlas, talleres, excursiones y actividades abiertas al público para sensibilizar sobre los beneficios de la renaturalización urbana y fomentar la participación ciudadana.

El con el encuentro fue presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Zamora por la concejala de Urbanismo, Ana Belén González, y el investigador de la USAL, Víctor Colino.
El proyecto Renaturaliza, en colaboración con la Fundación Personas y con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto demográfico, busca acercar a la ciudadanía los impactos positivos de la renaturalización en términos de biodiversidad, servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático. Según Ana Ana Belén González, “esta iniciativa permite conocer de primera mano cómo otras ciudades españolas han desarrollado infraestructuras verdes y cómo estas contribuyen al bienestar de sus ciudadanos”.

Durante el encuentro participarán equipos de Gijón, Oviedo, Ponferrada, Santander, San Sebastián de los Reyes, Segovia, Soria, Torrelavega y Valencia. Las actividades incluirán presentaciones técnicas, debates, talleres sobre salud y naturaleza urbana, y excursiones para observar los proyectos de renaturalización en la ciudad, todas ellas gratuitas y abiertas al público.

El encuentro  también saldrá a la calle y llenará la ciudad de actividades divulgativas, como charlas en la Biblioteca Pública y la creación de un mural participativo en la caseta de Santa Clara, donde niños y vecinos contribuyen a imaginar la Zamora del futuro. Víctor Colino, investigador de la Universidad de Salamanca, subraya la importancia de la colaboración ciudadana para la elaboración de la Estrategia de Infraestructura Verde Zamora 2040.

Este I Encuentro acogerá actividades de carácter técnico e informativo así como debates y excursiones. Todas las actividades se encuentran abiertas al público, son gratuitas, se desarrollarán en el Salón de Actos del Campus Viriato de nuestra ciudad y pueden consultarse en la web del proyecto renaturaliza.es.

El programa del encuentro también abordará temas clave como la gestión del agua, los bosques periurbanos y los retos de las ciudades ante las crisis ambientales. Entre los ponentes destacan Leandro del Moral, Antonio Turiel y María del Carmen Tapia, que debatirán sobre la sostenibilidad urbana y los elementos esenciales para el desarrollo de ciudades más verdes y resilientes.

Además, Renaturaliza continúa con múltiples actuaciones en la ciudad, incluyendo la renaturalización del Muro Verde de la Perla, Valorio, Doctor Fleming y la Parcela Vista Alegre, entre otros espacios. Aunque algunos proyectos, como la Muralla o el corredor de de Molacillos, han encontrado obstáculos logísticos o legales, los responsables avanzan con el resto de actuaciones para cumplir los objetivos del proyecto y garantizar que Zamora consolide una red de infraestructura verde innovadora y participativa.

Comentarios