Zamora inaugura con éxito el Primer Encuentro de Poesía Trasatlántica

El encuentro concluirá el domingo 15 de junio con dos últimas mesas de lectura en los jardines de la Casa de Espiritualidad
Encuentro de poesia  trasatlantica
photo_camera Encuentro de poesia trasatlantica

La poesía tendió puentes entre continentes este viernes 13 de junio en la Biblioteca Pública de Zamora, con la inauguración del primer Encuentro de Poesía Trasatlántica, un evento que reúne durante tres días a poetas y académicos de América Latina, Estados Unidos y España. La cita, organizada y patrocinada por la plataforma Trasatlántica. Poetry and Scholarship, comenzó con una velada poética que atrajo a numerosos asistentes, incluidos visitantes llegados desde Valladolid y Salamanca.

La inauguración estuvo a cargo de los principales coordinadores de la organización: Damaris Puñales-Alpízar (presidenta), Luis Arturo Guichard (vicepresidente), Mabel Cuesta (secretaria) y Tania Carrasquillo (tesorera). Aunque no pudo asistir presencialmente, Haydée Espino, miembro de la junta directiva, también forma parte del equipo que impulsa esta iniciativa sin ánimo de lucro, centrada en fomentar el diálogo poético y cultural entre las tres orillas del mundo hispano: América Latina, Estados Unidos y España.

Durante el acto se presentó el segundo número de la revista digital Trasatlántica, mientras que el primero, publicado en noviembre de 2023, fue también recordado. El número tres verá la luz en noviembre de este año e incluirá colaboraciones de los poetas participantes en este primer encuentro.

En esta primera jornada, aunque la poeta Concha Pelayo no pudo asistir, sus poemas fueron leídos por Tania Carrasquillo. También compartieron su obra los españoles Julio Marinas, Benito Pascual, Francisco Layna, Natalia Carbajosa y Fernando Díaz San Miguel; el costarricense Yordan Arroyo, y los peruanos Gian Pierre Cordalupo y Martín Rodríguez Gaona.

La noche concluyó con un convivio en la Casa de Espiritualidad, donde continuará el programa del encuentro durante el fin de semana.

Este sábado 14 de junio, la programación continúa a las 10:30 con la ponencia “Versos trasatlánticos en la poesía canaria”, a cargo de la catedrática y poeta Alicia Llarena, en el Salón de Actos de la Casa de Espiritualidad. A las 12:30 tendrá lugar una mesa redonda sobre la poesía trasatlántica en español, con la participación de Olga Muñoz, José Ramón Ruisánchez y Martín Rodríguez Gaona.

Por la tarde, a las 19:30, se celebrará una nueva lectura poética en los jardines de la Casa de Espiritualidad, con la participación de Aurora Luque, Jorge Valdés Díaz-Vélez, Ana Merino y Antonio Colinas, cuatro voces fundamentales del panorama lírico actual.

Durante toda la jornada, las editoriales Sabaria, Liliputienses y Ultramarina ofrecerán una exposición y venta de libros especializados en poesía de carácter transfronterizo y trasatlántico.

El encuentro concluirá el domingo 15 de junio con dos últimas mesas de lectura en los jardines de la Casa de Espiritualidad. A las 10:30 intervendrán Olga Muñoz, Sofía Sánchez, José Ramón Ruisánchez, Mabel Cuesta y Damaris Puñales-Alpízar. A las 12:30 lo harán Luis Arturo Guichard, Ruy Ventura, Alicia Llarena, Alfredo Alonso Estenoz e Iván Vergara.

Este primer Encuentro de Poesía Trasatlántica supone una celebración plural y diversa de la palabra poética, una oportunidad inédita en Zamora de escuchar a poetas de distintas latitudes unidos por la lengua y el arte. Una experiencia que promete continuidad y refuerza el papel de la ciudad como punto de encuentro cultural.

Comentarios