Zamora celebra la cuarta edición de Barrocadas con estrenos nacionales y una mirada contemporánea al Cerco

La ciudad de Zamora acoge una nueva edición de Barrocadas, el festival que reivindica el teatro y la música del Barroco a través de escenarios únicos, grandes compañías y una programación que incluye conferencias, representaciones teatrales y un ensayo abierto de una obra que todavía no se ha estrenado de Ron Lalá

barrocadas
photo_camera barrocadas

Zamora se sumerge un año más en el espíritu del Barroco con la llegada de Barrocadas, el ciclo cultural que reivindica la riqueza escénica y musical de esta época. En esta cuarta edición, el festival vuelve a apostar por una programación diversa que combina teatro, música, investigación académica y patrimonio, consolidándose como uno de los eventos más esperados del calendario cultural zamorano.

En esta ocasión, el festival amplía sus escenarios habituales con la incorporación de la iglesia de San Cipriano, que se suma al Teatro Principal y al patio del Seminario Menor San Atilano. Un entorno que, además de ofrecer un marco patrimonial incomparable, permite acercar al público experiencias inmersivas que conectan pasado y presente.

Uno de los momentos más destacados del festival será el estreno nacional del espectáculo La desconquista, a cargo de Ron lala, que ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en anteriores visitas a Zamora. La representación se ofrecerá en formato de ensayo abierto, permitiendo al público asistir al proceso creativo en directo.

La programación de Barrocadas no se limita a la escena. Bajo el título Burla y jolborio en el Cerco de Zamora, se desarrollará un ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la RESAD. Estas sesiones, de acceso gratuito, exploran versiones irónicas, grotescas y poco conocidas del Cerco de Zamora, rompiendo con la visión trágica tradicional. La directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Laila Ripoll, participará en uno de los coloquios, moderado por Eva Santos.

Cada jornada de conferencias seguirá una estructura fija: a las 19:00 horas tendrá lugar la ponencia, seguida de un temtempié a las 20:00 para fomentar el diálogo entre expertos y asistentes, y un coloquio con creadores a las 20:45. Participarán figuras como Fernando Doménech, Francisco Serraposo, Álvaro Tato o Javier Huerta Calvo, junto a actores y actrices locales que darán vida a las ideas expuestas.

Las funciones teatrales, que tendrán lugar a las 22:30 horas, incluirán espectáculos como La Verdad, de ThreeR Teatro, del director Chema Esbec, en la iglesia de San Cipriano, Ensayo abierto de Ron Lalá, en el Teatro Principal; y Cid de Alba City Corporation , en el patio del Seminario.

La respuesta del público ha sido abrumadora, con gran interés incluso desde fuera de la provincia. Algunas actividades, como la Liturgia del Vermú, con pocas entradas ya a la venta, y se han recibido solicitudes desde ciudades como Salamanca y Ourense. Este fenómeno confirma el creciente impacto del festival en el panorama cultural y turístico, posicionando a Zamora como un referente en la difusión del teatro clásico desde una perspectiva contemporánea.

Programa Completo

Comentarios