LLega el fin de semana y Zamora se llena de infinidad de actividades para todos los públicos.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE
ESPECTÁCULOS
Festival Benéfico Corriendo con el corazón por Hugo
La Cueva del Jazz
Puerta Nueva, 30 49002 - Zamora
Donativo: 5€ ENTRADAS YA A LA VENTA
Horario: 22:00
La asociación Corriendo con el Corazón por Hugo y La Cueva del Jazz en Vivo nos unimos por segundo año para organizar un concierto benéfico para recaudar fondos para las actividades de la asociación.
En esta segunda edición contaremos con UN PERRO EN EL TEJADO y N-VELA.
CONCIERTOS
II Festival Internacional de Música Clásica José Luis López Cobos
20.00h. TEATRO LATORRE
CONCIERTO HOMENAJE A JESÚS LÓPEZ COBOS
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Director: François López Ferrer.
Banda de Música La Lira: Director: Victor Teresa.
EXPOSICIONES
"Bodegones"
Colegio Universitario de Zamora
Del 16 al 28 de Septiembre de 2019
Horario: De lunes a sábado, de 18.00 a 21.30 horas.
Obras de Juan Carlos Montero.
R. DE R.
Museo Etnografico de Castilla Y Leon
C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
Del 16 de Julio al 20 de Octubre de 2019
Antonio Vázquez-Martín
Todos los públicos.
Desde los inicios de mi actividad, he indagado con detenimiento sobre cuestiones como el espacio y nuestra vinculación con él, y más recientemente sobre las derivaciones del dibujo, la circularidad de los procesos creativos contemporáneos y el estatus de la imagen.
"Ex Oriente Lux. Virgilio Sevillano, diplomacia y antigüedades"
Museo de Zamora
Plaza Santa Lucía, 2 49002 - Zamora. Del 1 de Julio al 27 de Octubre de 2019
Horario: De martes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y domingos de 12.00 a 14.00 horas.
Una colección poco frecuente y un coleccionista singular puede descubrirse desde ayer en la sala de exposiciones del Museo de Zamora, que, por primera vez, exhibe parte del legado de Virgilio Sevillano, un zamorano que fue diplomático y coleccionista de antigüedades orientales donadas por sus herederos al centro cultural.
"En busca del tiempo perdido. Arqueología e historia en la ciudad de Zamora"
Consejo Consultivo de Castilla y León
Plaza de la Catedral, 5 - Zamora
Del 1 de Enero de 2017 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a jueves de 09.00 a 14:00 y desde las 16.00 hasta las 18.00. Viernes, de las 09.00 a las 14.00 horas.
Muestra de materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de los años 2008 y 2009.
"A lo vivo"
Mercado de Abastos
Del 1 de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado desde las 09.00 hasta las 14.00 horas.
Fotografías sobre la vida en el Mercado de Abastos.
"Obra religiosa de Ricardo Flecha"
Museo Diocesano de Zamora. Iglesia de Santo Tomé.
Plaza de Santo Tomé, s/n 49002 - Zamora
Del 7 de Julio al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
El Museo Diocesano acoge hasta final de año una muestra en la que se reúnen 22 obras religiosas del artista zamorano Ricardo Flecha. Una visión muy personal de la fe, con cruces guía, maquetas de pasos procesionales y esculturas, además de cuatro dibujos del escultor, una de sus facetas menos conocidas. Formas rudas, descarnadas y retorcidas en unas obras que lo que busca es provocar en el espectador un fuerte impacto estético.
"De una misma urdimbre"
Museo Etnografico de Castilla Y Leon. C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
del 28 de Mayo de 2019 al 12 de Enero de 2020
Pedro Núñez
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Todos los públicos
«De una misma urdimbre» es un proyecto expositivo que propone una visita alternativa a la colección permanente del Museo Etnográfico Castilla y León.
La propuesta invita a dialogar con los objetos expuestos. Se trata de un intento de comunicación con el espíritu que definió la forma de estos enseres, con su época, con las necesidades y motivaciones que les dieron origen. Parece una tarea imposible si se piensa en el abismo que nos separa del espacio-tiempo que los produjo.
SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE
CONCIERTOS
II Festival Internacional de Música Clásica José Luis López Cobos
20.30h. TEATRO LATORRE
CONCIERTO HOMENAJE A JESÚS LÓPEZ COBOS
Asociación Amigos del ARte, Rondalla de Toro.
Director: Miguel Oncalada.
Camerata Piú Bella de la Coruña. Director: Alfonso Delgado
EXPOSICIONES
"Colores del Mediterraneo"
La Alhondiga
Plaza de Santa Ana, s/n 49006 - Zamora
Teléfono: 980 548 700
Del 16 al 26 de Septiembre de 2019
Horario: De lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas.
Muestra de piezas de seda de la artista Carmen Ramón Mesado.
"Bodegones"
Colegio Universitario de Zamora
Del 16 al 28 de Septiembre de 2019
Horario: De lunes a sábado, de 18.00 a 21.30 horas.
Obras de Juan Carlos Montero.
R. DE R.
Museo Etnografico de Castilla Y Leon
C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
Del 16 de Julio al 20 de Octubre de 2019
Antonio Vázquez-Martín
Todos los públicos
Desde los inicios de mi actividad, he indagado con detenimiento sobre cuestiones como el espacio y nuestra vinculación con él, y más recientemente sobre las derivaciones del dibujo, la circularidad de los procesos creativos contemporáneos y el estatus de la imagen.
Las texturas son el punto de partida de este nuevo proyecto, la textura como espacio conceptual generador de ideas. La intensa, rigurosa y novedosa práctica de esta técnica parte de pequeños gestos repetitivos, y donde cabría prever rigidez y monotonía, el resultado nos sorprende con imágenes y escenografías de una gran potencia sensorial y evocadora.
"Ex Oriente Lux. Virgilio Sevillano, diplomacia y antigüedades"
Museo de Zamora
Plaza Santa Lucía, 2 49002 - Zamora. Del 1 de Julio al 27 de Octubre de 2019
Horario: De martes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y domingos de 12.00 a 14.00 horas.
Una colección poco frecuente y un coleccionista singular puede descubrirse desde ayer en la sala de exposiciones del Museo de Zamora, que, por primera vez, exhibe parte del legado de Virgilio Sevillano, un zamorano que fue diplomático y coleccionista de antigüedades orientales donadas por sus herederos al centro cultural.
"En busca del tiempo perdido. Arqueología e historia en la ciudad de Zamora"
Consejo Consultivo de Castilla y León
Plaza de la Catedral, 5 - Zamora
Del 1 de Enero de 2017 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a jueves de 09.00 a 14:00 y desde las 16.00 hasta las 18.00. Viernes, de las 09.00 a las 14.00 horas.
Muestra de materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de los años 2008 y 2009.
"A lo vivo"
Mercado de Abastos
Del 1 de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado desde las 09.00 hasta las 14.00 horas.
Fotografías sobre la vida en el Mercado de Abastos.
"Obra religiosa de Ricardo Flecha"
Museo Diocesano de Zamora. Iglesia de Santo Tomé.
Plaza de Santo Tomé, s/n 49002 - Zamora
Del 7 de Julio al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
El Museo Diocesano acoge hasta final de año una muestra en la que se reúnen 22 obras religiosas del artista zamorano Ricardo Flecha. Una visión muy personal de la fe, con cruces guía, maquetas de pasos procesionales y esculturas, además de cuatro dibujos del escultor, una de sus facetas menos conocidas. Formas rudas, descarnadas y retorcidas en unas obras que lo que busca es provocar en el espectador un fuerte impacto estético.
"De una misma urdimbre"
Museo Etnografico de Castilla Y Leon. C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
del 28 de Mayo de 2019 al 12 de Enero de 2020
Pedro Núñez
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Todos los públicos
«De una misma urdimbre» es un proyecto expositivo que propone una visita alternativa a la colección permanente del Museo Etnográfico Castilla y León. La propuesta invita a dialogar con los objetos expuestos. Se trata de un intento de comunicación con el espíritu que definió la forma de estos enseres, con su época, con las necesidades y motivaciones que les dieron origen. Parece una tarea imposible si se piensa en el abismo que nos separa del espacio-tiempo que los produjo.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
ESPECTÁCULOS
Strad, el pequeño violinista rebelde
Teatro Ramos Carrión
Calle de Ramos Carrión, 25 49001 - Zamora
16 euros
Horario: 18:00 horas
Strad, el pequeño violinista rebelde, un espectáculo único para todos los públicos formado por cinco músicos, que tendrán como capitán de batalla al violinista Jorge Guillén.
CONCIERTOS
II Festival Internacional de Música Clásica José Luis López Cobos
19.30h TEATRO LATORRE
MÚSICA EN LAS MANOS
Película de Cristina Otero Roth. Proyección y coloquio con la directora y François López Ferrer.
EXPOSICIONES
R. DE R.
Museo Etnografico de Castilla Y Leon
C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
Del 16 de Julio al 20 de Octubre de 2019
Antonio Vázquez-Martín
Todos los públicos
Desde los inicios de mi actividad, he indagado con detenimiento sobre cuestiones como el espacio y nuestra vinculación con él, y más recientemente sobre las derivaciones del dibujo, la circularidad de los procesos creativos contemporáneos y el estatus de la imagen.
Las texturas son el punto de partida de este nuevo proyecto, la textura como espacio conceptual generador de ideas. La intensa, rigurosa y novedosa práctica de esta técnica parte de pequeños gestos repetitivos, y donde cabría prever rigidez y monotonía, el resultado nos sorprende con imágenes y escenografías de una gran potencia sensorial y evocadora.
"Ex Oriente Lux. Virgilio Sevillano, diplomacia y antigüedades"
Museo de Zamora
Plaza Santa Lucía, 2 49002 - Zamora. Del 1 de Julio al 27 de Octubre de 2019
Horario: De martes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y domingos de 12.00 a 14.00 horas.
Una colección poco frecuente y un coleccionista singular puede descubrirse desde ayer en la sala de exposiciones del Museo de Zamora, que, por primera vez, exhibe parte del legado de Virgilio Sevillano, un zamorano que fue diplomático y coleccionista de antigüedades orientales donadas por sus herederos al centro cultural.
"En busca del tiempo perdido. Arqueología e historia en la ciudad de Zamora"
Consejo Consultivo de Castilla y León
Plaza de la Catedral, 5 - Zamora
Del 1 de Enero de 2017 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a jueves de 09.00 a 14:00 y desde las 16.00 hasta las 18.00. Viernes, de las 09.00 a las 14.00 horas.
Muestra de materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de los años 2008 y 2009.
"A lo vivo"
Mercado de Abastos
Del 1 de Enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado desde las 09.00 hasta las 14.00 horas.
Fotografías sobre la vida en el Mercado de Abastos.
"Obra religiosa de Ricardo Flecha"
Museo Diocesano de Zamora. Iglesia de Santo Tomé.
Plaza de Santo Tomé, s/n 49002 - Zamora
Del 7 de Julio al 31 de Diciembre de 2019
Horario: De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
El Museo Diocesano acoge hasta final de año una muestra en la que se reúnen 22 obras religiosas del artista zamorano Ricardo Flecha. Una visión muy personal de la fe, con cruces guía, maquetas de pasos procesionales y esculturas, además de cuatro dibujos del escultor, una de sus facetas menos conocidas. Formas rudas, descarnadas y retorcidas en unas obras que lo que busca es provocar en el espectador un fuerte impacto estético.
"De una misma urdimbre"
Museo Etnografico de Castilla Y Leon. C/ Sacramento, s/n 49004 - Zamora
Teléfono: 980 531 708
Del 28 de Mayo de 2019 al 12 de Enero de 2020. Pedro Núñez
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.Todos los públicos.
«De una misma urdimbre» es un proyecto expositivo que propone una visita alternativa a la colección permanente del Museo Etnográfico Castilla y León. La propuesta invita a dialogar con los objetos expuestos. Se trata de un intento de comunicación con el espíritu que definió la forma de estos enseres, con su época, con las necesidades y motivaciones que les dieron origen. Parece una tarea imposible si se piensa en el abismo que nos separa del espacio-tiempo que los produjo.