Ferreras de Arriba, protagonista de la nueva obra sobre patrimonio cultural castreño

La entrada será libre hasta completar aforo, por lo que se espera una destacada asistencia de público interesado en la historia, el patrimonio y la arqueología zamorana
Estado de la Sierra de la Culebra tras el incendio. Fotografía: Zamora Viva. Imagen de archivo
photo_camera Estado de la Sierra de la Culebra tras el incendio. Fotografía: Zamora Viva. Imagen de archivo

El próximo jueves, 24 de abril, a las 19:30 horas, el Museo de Zamora será el escenario de la presentación del nuevo libro del investigador Román Rodríguez Calleja, titulado “El paisaje cultural castreño de la Sierra de la Culebra: Ferreras de Arriba”. Esta obra, editada por el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, se centra en el análisis del territorio y la herencia arqueológica de uno de los enclaves más representativos de la provincia de Zamora.

El acto contará con la intervención de Hortensia Larrén Izquierdo, vocal de Arqueología del IEZ, además del propio autor, quienes desgranarán las claves de una publicación que pone en valor el rico pasado castreño de la zona de Ferreras de Arriba, enclavada en plena Sierra de la Culebra.

La entrada será libre hasta completar aforo, por lo que se espera una destacada asistencia de público interesado en la historia, el patrimonio y la arqueología zamorana.

Esta nueva publicación forma parte del compromiso del IEZ por continuar difundiendo el conocimiento del pasado de la provincia, especialmente en un área tan significativa como la Sierra de la Culebra, cuyo paisaje guarda huellas fundamentales de la ocupación y organización territorial de época prerromana.

Una cita imprescindible para los amantes del patrimonio cultural y para quienes deseen conocer más sobre el legado castreño que pervive en el paisaje zamorano.

Comentarios