Excursión cultural para conocer el legado del imaginero zamorano Ramón Álvarez

La excursión, prevista para el 7 de junio, recorrerá varios pueblos de la provincia vinculados al artista y donde se encuentran sus obras
Ramón Álvarez Coreses
photo_camera Ramón Álvarez Coreses

El 7 de junio se celebrará una ruta cultural por la provincia de Zamora dedicada al escultor e imaginero Ramón Álvarez, figura clave de la Semana Santa zamorana. La actividad, organizada por La Santa Merienda y con un coste de 50 euros, tiene un carácter didáctico y divulgativo y recorrerá varios pueblos de la provincia donde se conservan obras y recuerdos del artista.

Esta iniciativa se enmarca en el 260 aniversario del nacimiento del artista, un motivo por el que a lo largo del año se  están desarrollando distintas actividades culturales, divulgativas y educativas para conocer la figura del autor. 

La salida está prevista a las 09:00 horas desde el Instituto Maestro Haedo, con la primera parada en Coreses, pueblo del que quera original el escultor, donde el grupo será recibido por Cecilio Vidales, escritor y profesor con un gran dominio sobre la historia del imaginero zamorano. 

Allí se disfrutará de un desayuno con chocolate con churros y se proyectará un vídeo introductorio sobre Ramón Álvarez, antes de realizar un paseo por las calles decoradas con referencias a su legado.

A las 10:30 está programada la salida hacia Manganeses de la Lampreana, donde los asistentes podrán contemplar, entre otras, dos esculturas de Ricardo Flecha: la Piedad y el Yacente, estrechamente vinculadas con la tradición religiosa y escultórica de la región.

La ruta continuará a las 12:30 en Villaralbo, donde el divulgador Juan Manuel Bragado explicará los detalles de su Semana Santa, con especial atención a las imágenes de Ramón Álvarez: el Nazareno, La Piedad y Santa Águeda. Y a las 14:00 horas, el grupo se desplazará a Morales del Vino para disfrutar de un vermut y un almuerzo en el restaurante El Pote de Lázaro. 

La excursión culminará a las 17:00 horas con el regreso a Zamora, donde los participantes visitarán las iglesias de San Vicente y San Juan, dos espacios clave para comprender la espiritualidad y la estética de las obras de Álvarez.

Durante toda la jornada, los asistentes contarán con un invitado de excepción: el párroco Miguel Ángel Hernández, responsable de ambas iglesias, quien ofrecerá explicaciones históricas y artísticas en cada parada del recorrido.

Excursión y ruta Ramón Álvarez
Excursión y ruta Ramón Álvarez

Comentarios