El Centro Sociocultural Peromato acoge “¡Aquí hay ciencia!”, el espectáculo de divulgación de Tomás Gestoso

Este martes 5 de agosto, a las 11:00 horas, el Centro Sociocultural Peromato se convertirá en un laboratorio interactivo con “¡Aquí hay ciencia!”, una propuesta divulgativa del físico Tomás Gestoso que acerca la ciencia al público de forma participativa y divertida.

¡Aquí hay ciencia!
photo_camera ¡Aquí hay ciencia!

El Centro Sociocultural Peromato, ubicado en la Calle Puentica, 10, se llenará de experimentos y curiosidad este martes 5 de agosto con “¡Aquí hay ciencia!”, una actividad divulgativa dirigida por el físico y divulgador Tomás Gestoso. La cita, programada para las 11:00 horas, está abierta a todas las edades y busca acercar el conocimiento científico de una manera práctica, accesible y entretenida.

A través de experimentos interactivos realizados con objetos cotidianos, Gestoso invita al público a descubrir cómo la física está presente en el día a día, muchas veces sin que seamos conscientes de ello. “¿Sabías que aplicas conceptos de física constantemente sin darte cuenta?” es una de las preguntas que vertebran esta propuesta, diseñada para estimular la curiosidad y el pensamiento crítico.

La actividad se enmarca dentro de las iniciativas que promueven la divulgación científica en espacios no académicos, acercando la ciencia a la vida cotidiana y a públicos diversos. “¡Aquí hay ciencia!” no es solo una exhibición, sino una experiencia participativa que convierte al público en parte activa del aprendizaje.

Tomás Gestoso, graduado en Física y actual jefe de estudios del IES Río Duero, es conocido por su labor divulgativa a través de diferentes plataformas. Es autor de la columna semanal CuZeando en la ciencia, donde trata temas científicos con un enfoque didáctico y cercano, y participa en el programa Vive la Ciencia, desde donde impulsa la cultura científica y el pensamiento crítico.

La propuesta promete convertir el Centro Sociocultural Peromato en un auténtico laboratorio del asombro, donde la ciencia se vive en directo y se disfruta desde la experiencia compartida.

Comentarios