La Plataforma por una Sanidad Pública Rural Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara volvió a salir a la calle este sábado para manifestar su preocupación por la situación del sistema sanitario en la zona. Esta acción sigue a la reunión mantenida el pasado miércoles 11 de junio con el coordinador de la Zona Básica de Salud, don José Antonio Almeida Delgado.
Durante el encuentro, que transcurrió de manera cordial y abierta, ambas partes compartieron sus inquietudes sobre la situación actual de los profesionales sanitarios. El coordinador reconoció que, aunque en comparación con otras zonas como Camarzana, Sanabria o Benavente, Tábara está en una situación relativamente privilegiada, existen carencias importantes que afectan al servicio.
Uno de los puntos principales es la falta de un médico de Área, profesional esencial para cubrir sustituciones durante vacaciones, permisos y para la atención urgente fuera del horario habitual de consulta. La plataforma ha reclamado reiteradamente la incorporación de este médico para mejorar la calidad y continuidad asistencial.
José Antonio Almeida también explicó las dificultades que enfrentan los profesionales bajo el modelo conocido como “chico/a para todo”, que obliga a estar disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, sin una compensación económica adecuada ni condiciones que permitan una conciliación familiar justa. Esta situación genera precariedad, sobrecarga laboral y desorganización en el sistema sanitario, que se refleja especialmente en las zonas rurales de Castilla y León.
Además, el coordinador admitió que la falta de médicos es una realidad preocupante en la región. Destacó que muchos profesionales optan por desplazarse a otras provincias o incluso al extranjero, donde reciben mejores condiciones laborales y salarios, algo que la Consejería de Sanidad no ha logrado revertir mediante incentivos atractivos.
La problemática se agrava con la negativa de médicos a cubrir plazas en zonas de difícil cobertura, como Sanabria y Benavente, y el creciente recurso a profesionales extracomunitarios sin especialización MIR para suplir la demanda.
A pesar de estas dificultades, Almeida mostró su disposición para seguir dialogando con la plataforma y apoyar en lo posible las reivindicaciones que mejoren la sanidad rural en Tábara.