SEPRONA investiga un posible desvío de agua desde Roales del Pan hacia la empresa Freigel

La Guardia Civil analiza documentación solicitada a varios ayuntamientos y a SOMACYL para esclarecer los hechos y determinar si existen responsabilidades
Instalaciones de Freigel en Roales del Pan
photo_camera Instalaciones de Freigel en Roales del Pan

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) mantiene abierta una investigación para esclarecer un posible desvío de agua para uso industrial desde Roales del Pan hacia la empresa Freigel. Por el momento no se han cuantificado los volúmenes implicados ni se han identificado responsables, a la espera de nueva documentación que ya ha sido requerida.

Como parte de las diligencias, el Seprona también ha solicitado información al Ayuntamiento de Zamora. Roales forma parte del convenio de cesión de agua suscrito con la capital —junto a otros siete municipios de la zona— que establece un volumen fijo de suministro de agua potable para consumo humano para cada localidad en función de su población. Esa asignación fue aceptada por todos los firmantes.

La ejecución de las obras de conexión a la red de Zamora se llevó a cabo a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta (SOMACYL). Para sufragarlas la Diputación de Zamora y los pueblos que iban a recibir el agua firmaron un convenio con SOMACYL donde entre otras cosas, se establecía el importe a pagar por cada pueblo.

Estas obras han dado lugar a dos ramales, uno que parte de la zona norte de Zamora para abastecer a los municipios de esa vertiente y otro que parte de Pinilla para abastecer a los municipios del sur. Desde esos dos puntos de conexión, la red pasa a ser gestionada por SOMACYL, que se encarga de proporcionar el agua a los municipios. Es en la red que suministra a los municipios del norte donde se está analizando si se ha producido el desvío de agua hacia la empresa FREIGEL.

El caso recuerda al reciente episodio de Villaralbo, donde la cooperativa Cobadú recibió autorización del Ayuntamiento de Villaralbo para captar 50.000 metros cúbicos anuales. Para ello la cooperativa previamente había firmado con SOMACYL un convenio paralelo al que la empresa pública tenía ya firmado con el ayuntamiento villaralbino.

Aquella operación —inicialmente sin encaje en la ordenanza municipal al tratarse de una instalación en suelo rústico— abrió un debate político y técnico aún vigente, pues el agua otorgada por el Ayuntamiento de Zamora a los municipios es para uso doméstico y no industrial, la ordenanza impide que se pueda suministrar agua en suelo rústico, y la cesión tampoco tiene en cuenta que la cuota de agua de Villaralbo, ya era inferior al consumo registrado en el pueblo en años anteriores.

En este nuevo escenario, el Seprona trata de determinar si el caudal asignado a Roales pudo derivarse hacia usos industriales en Freigel sin autorización y si el origen del problema se encuentra en la ejecución o la gestión de las obras realizadas por SOMACYL en la red de abastecimiento.

La investigación continúa abierta y, por el momento, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre la magnitud del posible desvío ni sobre las consecuencias administrativas o penales que podrían derivarse.

Comentarios