La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha visitado este lunes la granja de ovino y quesería artesanal Vicente Pastor, un referente en la producción de queso con DOP Queso de Zamora y lechazos con IGP Castilla y León. Durante su recorrido, la consejera resaltó la importancia de apoyar a nuevas generaciones de ganaderos y la apuesta por la calidad y la innovación en el sector.
“Estamos ante unas instalaciones modelo, donde se trabaja en muchas de las líneas que promovemos desde la Junta de Castilla y León. Esta empresa llega ya a su séptima generación y cuenta con tres jóvenes que se han incorporado recientemente, apostando por un sector con presente y futuro”, señaló González Corral.
Uno de esos jóvenes, Pablo Vicente, explicó su motivación para apostar por la empresa y el sector primario: “La motivación es seguir en un negocio que crearon nuestros padres y nuestros tíos. Es algo que hemos conocido desde pequeños y nos ha gustado, por eso decidimos apostar por ello y darle un nuevo impulso a la empresa”, señaló. Sobre los retos del sector para su generación, Pablo añadió: “Es complicado para los jóvenes, pero si te gusta, ánimo y confiar en las ayudas que pueden ofecer." Un camino con expectativas de futuro para que la empresa siga creciendo: " Nuestro plan ahora es seguir con la explotación y, a futuro, ampliar un poco la parte de la quesería"
La consejera destacó que la Junta sigue apoyando la incorporación de jóvenes al sector agrario y la modernización de explotaciones mediante programas de ayudas. Este verano se publicó una convocatoria de incorporación de jóvenes con un presupuesto de 100 millones de euros, que finalizó en octubre y que ha recibido 958 solicitudes, un 33% más que en los últimos cinco años. La Junta permitirá que los jóvenes accedan a hasta 100.000 euros de ayuda, con posibilidad de anticipo de hasta el 60%. La resolución de estas ayudas se espera para los primeros meses de 2026.
González Corral subrayó también la importancia de simplificar las solicitudes y actualizar los costes para favorecer al sector ovino y caprino, considerado prioritario en Castilla y León. Además, se están impulsando proyectos de compra pública innovadora y mecanización del ordeño, así como sistemas específicos de seguimiento del ovino y caprino, en colaboración con organizaciones como Urcacyl, que trabaja junto a la Junta en el desarrollo del Plan del Ovino.
“Queremos seguir apoyando un sector tan característico de Castilla y León, incluso a pesar de que el proyecto de presupuestos 2026 no haya sido aprobado en las Cortes. El objetivo es reforzar la competitividad, la sostenibilidad y el relevo generacional en la ganadería ovina”, concluyó la consejera.
Con esta visita, la Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la modernización, la calidad y la incorporación de jóvenes al sector ovino, como han hecho los tres jóvenes zamoranos Paulino Vicente Hernández, Sergio Vicente Ribera y Pablo Vicente Llamas, asegurando que explotaciones como la de Vicente Pastor sigan siendo ejemplos de innovación y tradición en la región.