De la ilusión al hartazgo, Tábara denuncia años de promesas incumplidas en sanidad

Según los datos difundidos, en Atención Primaria solo se han cubierto 4 de los 9 puestos ofertados y la situación en Pediatría es aún más preocupante, ya que ninguna de las dos vacantes disponibles en la provincia ha sido cubierta
ZBS Tábara
photo_camera ZBS Tábara

Un sábado más, los vecinos de la zona básica de salud de Tábara han salido a la calle convocados por la Plataforma en Defensa de una Sanidad Pública Digna, decididos a alzar la voz contra lo que consideran una "grave situación de abandono" por parte del sistema sanitario en el ámbito rural.

A pesar de celebrarse con optimismo la reciente noticia sobre la fidelización de médicos internos residentes (MIR) en el Hospital de Zamora, desde la plataforma se alerta de que "detrás de ese titular tan positivo hay una letra pequeña que no se puede ignorar".

Según los datos difundidos, en Atención Primaria solo se han cubierto 4 de los 9 puestos ofertados y la situación en Pediatría es aún más preocupante, ya que ninguna de las dos vacantes disponibles en la provincia ha sido cubierta. En áreas rurales como Sayago, únicamente se ha presentado un candidato.

La Plataforma critica también el desvío de fondos públicos a la sanidad privada: solo en 2024, la Consejería de Sanidad gastó más de 661.000 euros en derivaciones a clínicas privadas en Zamora, una práctica que consideran inadmisible.

“No podemos permitir que se invierta en la privada para paliar a la ensangrentada Sanidad Pública y llenar sus insaciables bolsillos”, han expresado con contundencia.

Con su habitual lema por bandera, los vecinos y activistas de Tábara insisten en que no dejarán de movilizarse hasta conseguir una sanidad pública rural digna y de calidad. Piden unión entre plataformas, visibilidad mediática y compromiso institucional.

Comentarios