Desde tempranas horas de la mañana, la provincia de Zamora ha sido testigo del inicio de una jornada electoral marcada por la eficiencia y la normalidad en la constitución de mesas. Bajo un cielo encapotado y una atmósfera de calma, los centros de votación abrieron sus puertas puntualmente, dando inicio a un proceso crucial para el futuro político de España en el Parlamento Europeo.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, acompañado por la secretaria general Carmen Fernández, ha confirmado el ritmo fluido con el que se han constituido las mesas electorales en toda la provincia. "Hasta ahora, y por lo que sabemos, ha reinado la normalidad y la tranquilidad" subrayando la ausencia de incidentes significativos en las primeras horas de la jornada.
Sí ha habido en cambio algunos de carácter muy leve como la ausencia de la primera hoja del censo en el caso de El Puente y Gáname de Sayago y un problema en el censo de Fuentesaúco, si bien han podido ser resueltos rápidamente sin afectar el desarrollo de la votación. "Era la primera hoja con datos de lectores, que es raro porque va grapada" siendo la misma situación que se ha repetido en el caso de El Puente. Este censo se envía desde Estadística, si bien los interventores también disponen de un censo legalizado de la Junta Electoral de zona, tal y como ha recordado Blanco.
Una novedad en estas elecciones ha sido la inclusión obligatoria de los suplentes en el Acta de Constitución, lo que ha generado más de una confusión inicial. En los anteriores comicios, tan sólo se obligaba a apuntar los datos de los miembros con los que se constituía la mesa.
Además, algunos miembros con problemas de salud han sido relevados pese a que buena parte de ellos se habían cumpliendo con su deber. Han sido los suplentes quienes se han ofrecido a cubrir su puesto demostrando un nivel de compromiso y colaboración que ha agradecido Blanco y que se une a la ausencia de incidentes, pero también de anécdotas que normalmente suelen acompañar a un arranque de jornada como el de hoy.