El alcalde de Roales pide unidad a los Ayuntamientos para no pagar los peajes de la luz

photo_camera El concejal de Vox, David García, durante toma posesión como alcalde de Roales | Foto cedida a Zamora News

El alcalde de Roales y miembro del partido de ultraderecha Vox, David García, ha sorprendido durante la jornada de este sábado con una carta remitida a la presidenta del Consejo de Alcaldes, Maribel Escribano, en la que le solicita que los pueblos de Zamora se unan para exigir la eliminación de los peajes de la luz para los municipios de la provincia.

Los peajes –también conocidos como costes regulados– son cargos a la factura (que suponen un 41% del total según la Organización de Consumidores y Usuarios) destinados a cubrir los costes asociados a las redes de transporte y distribución, así como políticas medioambientales, sociales y económicas, por ejemplo las primas a las renovables y al carbón, que son unos compromisos que se financian a través de la factura.

David García detalla en su misiva al Consejo de Alcaldes su desconcierto por el alto coste de la factura en la provincia de Zamora: "Lo que nunca he entendido es que siendo Zamora una provincia energéticamente productiva, tengamos que pagar en la factura de la luz, unos peajes eléctricos por su transporte, siendo más caro aquí, que en otros lugares que no son productores".

En este sentido, el primer edil de Roales del Pan propone que "todos los pueblos nos unamos, reivindicando la eliminación de estos peajes eléctricos, que penalizan a todos los habitantes del medio rural". El de Vox considera que de prosperar en esta reclamación se convertiría a todo el territorio de Zamora en "un lugar beneficioso para vivir y atraer industria".

García va más allá y exhorta al Consejo de Alcaldes a "unir fuerzas" y "no generar gastos superfluos". Asimismo, precisa literalmente "si esto sucediera en el País Vasco o en Cataluña, ¿pagarían ellos estos peajes".

He aquí lo más sorprendente de la propuesta, dado que dichos peajes son regulados por el Ministerio de Transición Ecológica y lo pagan todos los usuarios del territorio nacional independientemente del lugar en el que vivan o la compañía con la que tengan contratada la luz. De hecho, en septiembre de 2019 el recibo de la luz se encareció en Cataluña –además de en otras diez comunidades autónomas más– para hacer frente, precisamente a un suplemento territorial relacionado con los peajes de acceso que no se aplicó en el año 2013. Es por ello que resulta sorprendente que el munícipe de Roales ponga como ejemplo de impagos las regiones de Cataluña, cuando su factura se ha visto aumentada precisamente por este motivo hace apenas 3 meses, o País Vasco, cuando se trata de una tarifa nacional que no exime a ningún punto del territorio español.

"Reclamar nuestros derechos es lícito y dar una motivación real a la gente, a las empresas y a los autónomos para que vengan y se instalen en el medio rural lo es más", concluye David García en su carta a la presidenta del Consejo de Alcaldes, Maribel Escribano.

En cualquier caso, y si el resto de Ayuntamientos se unieran a la propuesta del alcalde de Roales, parece bastante complicado que el Ministerio cediese a una prerrogativa así para un solo territorio (si es que eso que eso no incurre en alguna ilegalidad), cuando se trata de una tarifa que afecta a todo el país y que supone un monto económico tan cuantioso. 

Comentarios