Crece la indignación por el abandono sanitario en el medio rural, Sanabria y Tábara, en pie de guerra

La plataforma llama a la acción colectiva, animando al resto de Zonas Básicas de Salud de Zamora, Castilla y León y de todo el país a movilizarse ante un problema que pone en jaque la sanidad pública
ZBS Tábara
photo_camera ZBS Tábara

La Plataforma por una Sanidad Pública Digna en la Zona Básica de Salud de Tábara ha mostrado su apoyo al Consejo de Salud de Sanabria, que denuncia la pérdida de dos médicos justo en el periodo de mayor presión asistencial en la comarca. Esta situación crítica, que afecta de lleno a miles de personas que se desplazan a la zona durante el verano, ha sido recogida por varios medios de comunicación en los últimos días.

Desde el Consejo de Salud de Sanabria se alerta de que, tras la jubilación de un médico de familia y la marcha de otra facultativa para continuar su formación especializada, no se ha contratado a ningún nuevo profesional. Esta disminución de plantilla llega en un momento en que la población se multiplica en muchos pueblos de la comarca, algunos cuadruplicando su número habitual de residentes. A esta sobrecarga se suman las bajas y las vacaciones del personal sanitario, generando una situación de colapso.

Asimismo, se exige que los médicos sin especialidad MIR que se están incorporando —una práctica que ha pasado de ser excepcional a común— cuenten al menos con formación básica en el manejo del sistema informático Medora y los protocolos de derivación hospitalaria. “Muchos facultativos desconocen estos procedimientos cuando llegan a la zona”, advierte el Consejo.

Desde la Plataforma de Tábara, se solidarizan con los vecinos de Sanabria, recordando que este incremento estacional de población es común en buena parte de la provincia, pero que no todas las Zonas Básicas de Salud reaccionan con la misma fuerza y determinación. “Los fuegos se apagan en invierno, y en verano tiene que haber profesionales suficientes para apagarlos. En Sanidad ocurre exactamente lo mismo”, afirman con contundencia.

La plataforma llama a la acción colectiva, animando al resto de Zonas Básicas de Salud de Zamora, Castilla y León y de todo el país a movilizarse ante un problema que pone en jaque la sanidad pública. “Se están cerrando plantas, eliminando camas y externalizando servicios. Nos empujan a la sanidad privada, y lo hacen con premeditación y alevosía”, denuncian.

Comentarios