Opinión

Escenarios de Pasión: Prendidos a una Cruz

Terciopelo morado para la tarde del Jueves Santo. Evangelio en la tarde, iconografía en forma de grupos escultóricos par ahacer partícipe al pueblo de la Pasión. Redención completa la decana de las cofradías zamoranas, posiblemente la decana de las cofradías en España. Zamora inicia sus "grandes" procesiones con la Vera Cruz.

El Prendimiento camina como pocos pasos lo hacen en Zamora. Lo sabía Alberto Rus, lo sabe ahora que ve desde ahí arriba a sus hermanos, esos que, con un crespón negro en el corazón, hicieron que el paso se moviera sin estridencias, como ellos saben, como siempre lo harán mientras suene detrás la Banda de Olmedo, mientras La Saeta una el cielo y la tierra.

El Prendimiento caminó con más pena que otros años, porque un hermano no iba bajo los banzos, no iba hombro a hombro con el resto de sus hermanos, porque faltaba uno de ellos. Por eso las marchas fúnebres cobraron, posiblemente, más sentido que en otros años, por eso el evangelio en la calle tuvo mayor valor.

La vera Cruz pone en escena las últimas horas de Cristo antes se ser crucificado, las horas mas duras de una Dolorosa que este año lloraba por todos los hermanos fallecidos, que llora desde San Andrés desde hace unos meses, desde recuperar sus fieles la devoción a una imagen que estaba en el Museo.

Redención completó una tarde de terciopelos morados, una tarde de verbo en la calle, Redención permitió que toda España contemplara la obra cumbre de Benlliure, uno de los mejores imagineros españoles de todos los tiempos. Redención fue uno de los doce grupos escultóricos que salió siempre detrás de la Santa Cruz.

Y es que sin la Cruz no existe historia de esta cofradía, no existe historia de la Pasión zamorana. Ese Cruz a la que se agarra toda la ciudad, esa cruz por la que vivir y morir. Santa Cruz, Vera Cruz.

Comentarios