Zamoranos en Madrid (III) | "Todavía hay muchas personas que no han comenzado a teletrabajar”

Eduardo Vega practica deporte con sus compañeros de piso | Foto cedida a Zamora News

Este sábado España cumple una semana desde que se decretara el Gobierno decretara el estado de alarma y el confinamiento en casa se volviera obligatorio para los más de 46 millones de personas de este país. Desde entonces, las cifras del coronavirus se han disparado: hace ahora siete días el número de infectados era de 6.000 personas, hoy los positivos por Covid-19 superan los 25.000, con más de 1.300 fallecidos. Madrid sigue siendo el epicentro de la enfermedad y sus ciudadanos fueron los primeros golpeados por las medidas de restricción. En Zamora News hemos contado las historias de varios zamoranos durante el periodo de cuarentena en la capital, los casos de Azahara, Álvaro, Lucas y M.F. Hoy, conocemos de primera mano la historia de Eduardo, cuyo trabajo le ha obligado acudir a su puesto hasta hace muy poco.

Enviar satélites al espacio no siempre se puede hacer desde casa

Eduardo Vega (25 años, físico) trabaja en la misión espacial SEOSAT/INGENIO. En resumidas cuentas, se trata de poner un satélite en órbita alrededor de la tierra, ahí es nada. El hecho es que el proyecto tiene unos tiempos muy rigurosos y todo debe estar listo para finales de junio de 2020. Además, el trabajo que desarrolla Eduardo necesita de un material y una infraestructura que no es fácil de sustituir con un portátil desde casa. De hecho, el cliente de la empresa para la que trabaja este zamorano es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), gestionado por la Agencia Espacial Europea, por lo que sus instalaciones (“centro de control”, todo suena tremendamente interesante en el trabajo de este zamorano) están protegidas por una serie de requisitos de seguridad para impedir cualquier tipo de “hackeo”.

Todo esto ha hecho que este joven físico se haya visto obligado a acudir a su puesto de trabajo hasta principios de esta semana, cuando finalmente su empresa ya ha facilitado los medios para que los trabajadores de la misión SEOSAT/INGENIO puedan desempeñar su labor desde sus hogares, cumpliendo con las directrices de cuarentena decretadas por el Gobierno de la nación. Hasta entonces, Eduardo, como todo hijo de vecino, ha ido y vuelto de su trabajo en transporte público, con la consecuente exposición al contagio que ello supone.

Eduardo Vega teletrabaja desde casa | Foto cedida a Zamora News

Una cuarentena “amable”

A pesar de ello, el zamorano afirma “no estar preocupado”. “Afortunadamente, yo no estoy entre los grupos de riesgo: soy joven, me cuido y tengo una buena alimentación”, asevera.

Respectos a la cuarentena, Eduardo la sobrelleva como puede, pero afirma que quizás él tiene más suerte que otras personas: “En casa somos cuatro chavales jóvenes, por lo que nos hacemos compañía los unos a otros; por el momento lo estamos llevando bastante bien, estamos tranquilos, tenemos una terraza amplia que aprovechamos para salir a tomar el aire y también nos juntamos para hacer algo de ejercicio. En ocasiones bromeamos con que esto parece el patio de la cárcel: todos haciendo pesas y sin posibilidad de salir”.

“Los que regresaron a Zamora ahora tienen tiempo para reflexionar”

Respecto a los zamoranos que residen en Madrid y decidieron regresar a casa, la opinión de Eduardo está en consonancia con los zamoranos ya consultados por este medio: “A mitad de la semana pasada, cuando Madrid cerró las escuelas y muchas empresas mandaron a sus empleados a teletrabaja, yo ya avisé a mis padres de que no iba a regresar aunque nos impusieran el teletrabajo. Luego llegó el estado de alarma y ya no hubo posibilidad, pero aun así se trata de una cuestión de responsabilidad colectiva, en la que tu salud puede que no esté en serio riesgo si eres joven, pero sí la de nuestros mayores. Por otro lado, ya estamos viendo cómo se ha colapsado el sistema sanitario, muchas de esas personas que desoyeron los consejos del Gobierno deberían reflexionar sobre la parte de responsabilidad que les toca por todo esto”.

“Hay medidas del Gobierno difíciles de entender”

Ahora, Eduardo mira con “incertidumbre”, como tantos y tantos millones de españoles, lo que pueda acontecer en las próximas jornadas. ¿Cuántos más casos veremos hasta que la curva se aplane? ¿Cuánto más durará la cuarentena? ¿Cómo afectará esta paralización a la economía y al mercado de trabajo? Cuestiones que están en la cabeza de todos y que por el momento no tienen respuesta.

En relación a la actuación del Gobierno, Eduardo se mantiene cauteloso respecto a dar una opinión, si bien es cierto que hay algunas cuestiones que se le hacen difícil de entender: “Primero nos dicen quédate en casa, pero el lunes de esta semana vemos las imágenes del cercanías de Madrid abarrotado porque muchas personas todavía se ven en la obligación de ir al trabajo. Hay mucha gente que no está teletrabajando, o que no puede teletrabajar y se sigue exponiendo y nos sigue exponiendo al resto, porque no les queda otra, yendo todos los días a su puesto de trabajo. Se han tomado unas medidas extraordinarias y restrictivas que sobre el papel suenan muy bien, pero que en la práctica no están siendo tan efectivas como el contexto requiere”.