Zamora ya no se vacía: el Diálogo Social pone el foco en la vivienda ante el nuevo ciclo de crecimiento
El Ayuntamiento confirma suelo para construir otras 1.000 viviendas y los agentes sociales reclaman una Mesa Específica ante el repunte poblacional
La reunión de la Mesa del Diálogo Social en el Ayuntamiento de Zamora dejó una conclusión que hace solo unos años habría parecido inaudita: Zamora vuelve a necesitar vivienda. El alcalde, Francisco Guarido, junto con el representante de CEOE-Cepyme, Ángel Hernández, y los secretarios provinciales de UGT, Juan Escudero, y CC OO, Jesús Carretero, coincidieron en que la capital atraviesa un cambio de tendencia marcado por la reactivación económica y la recuperación demográfica — 1.600 habitantes más en apenas dos años—.
Guarido volvió a insistir en que el Ayuntamiento dispone de suelo suficiente para impulsar más de 1.000 viviendas en los próximos años. Al margen de las 250 comprometidas por el Consejo de Medio Ambiente, aclaró que existen solares para un millar más, concentrados principalmente en el barrio de Vista Alegre.
El regidor vinculó esta nueva demanda residencial a los movimientos económicos que empiezan a notarse en la provincia: la reapertura del campamento de Monte la Reina, la activación del polígono de Monfarracinos y el crecimiento sostenido del sector servicios. “La situación se ha invertido y Zamora necesita prepararse para ello”, subrayó.
Bonos de comercio: más de 3,5 millones en ventas inducidas
En materia económica, el Ayuntamiento defendió la utilidad de los bonos al comercio, que desde 2020 han supuesto 1,5 millones de inversión municipal y han generado más de 3,5 millones en compras inducidas, consolidándose como uno de los instrumentos más eficaces para dinamizar el consumo local.
Formación dual y servicios en expansión
Guarido detalló que la apuesta por la formación dual se mantiene, con cursos de unos 16 alumnos, especialmente en el ámbito de ayuda a domicilio, un servicio cuya demanda se dispara: el Ayuntamiento prevé pasar de 75.000 horas contratadas a 240.000 en el nuevo contrato.
También sigue en marcha el programa Rehabilita, centrado en la sustitución de ventanas en la Ciudad Deportiva. Entre 2021 y 2025, la Junta ha invertido 2,7 millones de euros, a los que se suman 250.000 que han salido de las arcas municipales.
Planes de empleo: recuperación tras la marcha de Vox
El alcalde constató también un repunte de los planes de empleo autonómicos tras la salida de Vox del Gobierno regional. Si en 2021 se beneficiaron 128 trabajadores, la cifra cayó a 15 en 2023 y 2024; en 2025 vuelve a subir hasta 44.
En el ámbito interno, desde octubre de 2024 el Ayuntamiento ha ofertado 55 plazas de funcionarios y 18 de personal laboral.
12 millones en fondos europeos en tramitación
Los principales proyectos financiados con fondos europeos, entre ellos, el Mercado de Abastos, el parque de bomberos y el plan turístico en colaboración con la Diputación, suman 12 millones de euros actualmente en tramitación.
CEOE, CC OO y UGT: consenso en el impulso económico y alerta por la vivienda
Ángel Hernández (CEOE) avaló las líneas de trabajo del Ayuntamiento y valoró la inminente inversión de 800.000 euros en el Polígono de Los Llanos para mejorar calles.
Desde CC OO, Jesús Carretero destacó la necesidad de mantener los programas de fomento de empleo.
Y desde UGT, Juan Escudero centró su intervención en la vivienda: a su juicio, el problema no es todavía acuciante, pero puede convertirse en uno de los grandes desafíos si continúa el crecimiento demográfico. Por eso pidió crear una Mesa Específica de vivienda social que permita competir con el mercado libre y anticiparse a las nuevas necesidades residenciales.