Zamora transforma su realidad demográfica en estrategia: arranca el Congreso de la Silver Economy

Silver Economy 2025_7
La Diputación y la Junta reivindican el envejecimiento como una oportunidad económica, laboral y tecnológica ante más de 400 inscritos de España, Europa e Hispanoamérica

El Teatro Ramos Carrión de Zamora ha vuelto a abrir sus puertas para albergar la séptima edición del Congreso Silver Economy, ya consolidado como uno de los grandes foros nacionales e internacionales sobre envejecimiento, cuidados y oportunidades económicas ligadas al sector sénior. La inauguración ha corrido a cargo del presidente de la Diputación, Javier Faúndez, y de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que han subrayado la capacidad de Zamora para convertir su realidad demográfica en un auténtico vector de desarrollo.

Faúndez ha reivindicado que el congreso “ya es un referente estabilizado”, con más de 400 inscritos y ponentes de “nivel nacional e internacional”. Ha recordado que el envejecimiento no es solo uno de los grandes desafíos de Zamora, sino de “toda España y toda Europa”, y ha defendido que el objetivo del encuentro es replicar modelos y soluciones innovadoras para mejorar el cuidado de las personas mayores. Pero también —ha recalcado— para convertir la Silver Economy en un nicho de negocio y de empleo capaz de contribuir al asentamiento de población en la provincia.

Las tres jornadas del congreso contarán con la participación de expertos procedentes de varios países europeos, de Hispanoamérica e incluso del Oriente Medio. “Lo importante es que lo que salga de aquí se aplique después”, ha concluido Faúndez.

La consejera Leticia García ha insistido en que Zamora es “el lugar idóneo” para debatir sobre la Silver Economy, recordando que la provincia lidera el envejecimiento a nivel autonómico y nacional. Castilla y León alcanza un 43,34 % de población mayor de 55 años, ocho puntos por encima de la media española, lo que convierte a la comunidad en un entorno privilegiado para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, sanitarias y económicas vinculadas al envejecimiento activo.

García ha subrayado que la Junta ha declarado el evento de interés sanitario y ha recordado que Castilla y León es líder en servicios sociales y dependencia, además de ser la segunda comunidad mejor valorada en atención sanitaria. Ha destacado también la creación del "hub" tecnológico de la Aldehuela, orientado a cuidados y bienestar, como ejemplo de colaboración entre administraciones y tercer sector.

En su intervención, ha puesto cifras al impacto del sector: las personas mayores de 50 años representan el principal grupo de consumo en la comunidad, con más de 13.600 millones de euros anuales, generando más de 400.000 empleos. Casi la mitad del empleo total está vinculado a este segmento poblacional. En el ámbito turístico, su peso supera los 750 millones de euros al año. Además, los mayores de 55 años constituyen ya el 26 % de la fuerza laboral de Castilla y León.

“Hoy no solo vamos a hablar de cuidados, sino de economía, de empleo y de oportunidades”, ha afirmado García, defendiendo que el envejecimiento, lejos de ser un freno, se está convirtiendo en una palanca estratégica para Zamora.

El congreso arranca así con tres días de análisis, innovación y proyección internacional en torno a uno de los fenómenos que marcará el futuro del territorio.