Zamora suma un nuevo edificio al mapa del movimiento moderno: así es el Banco de Salamanca, de 1965
El inmueble ya está catalogado por la fundación Docomomo, como ejemplo de la arquitectura moderna sobria y funcional
La capital cuenta con diecisiete edificios ya catalogados
Zamora continúa poniendo en valor su patrimonio arquitectónico del siglo XX. Con la colocación de la nueva placa DOCOMOMO en el antiguo Banco de Salamanca, la capital alcanza los 17 edificios reconocidos dentro del Registro de la Arquitectura del Movimiento Moderno, una iniciativa que identifica los ejemplos más destacados de la modernidad en España y Portugal.
El edificio Banco de Salamanca, situado en la calle Santa Clara, 32, es el nuevo inmueble zamorano incorporado al registro DOCOMOMO. La obra, firmada por los arquitectos Adolfo Bobo y Lucas Espinosa Navarro en 1965, alberga actualmente oficinas bancarias.
Con su apariencia sobria, elegante y funcional, este edificio representa un ejemplo destacado de la arquitectura moderna despojada de ornamentos. Su estructura limpia y su estética racionalista lo han convertido en un símbolo del desarrollo económico y social de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX.
Durante el acto de colocación de la placa, el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos (COAL), Juan Luis Santos, destacó que “ahora mismo ya hay catalogados casi 2.500 edificios entre España y Portugal dentro del movimiento moderno, y en Zamora contamos de momento con 17, aunque la intención es ampliar la lista hasta los 20”.
El arquitecto recordó además que este edificio “se llama Banco de Salamanca porque ése fue su nombre original cuando se construyó en 1965. Con el paso de los años cambió de entidad —Banco Popular, Caja Rural— y eso ha llevado a cierta confusión, pero siempre se ha mantenido como un ejemplo de equipamiento administrativo moderno”.
Según el presidente del COAL, los edificios reconocidos por DOCOMOMO “cumplen con los principios del movimiento moderno, con líneas limpias, una decoración muy escasa y una arquitectura que a menudo pasa desapercibida para el público general, pero que encierra un gran valor arquitectónico”.
Estos son los 17 edificios de Zamora con placa DOCOMOMO
1. Edificio Banco de Salamanca (actual Banco Popular, c/ Santa Clara 32) – Adolfo Bobo y Lucas Espinosa Navarro, 1965
2. Banco Castellano (actual BBVA, c/ Santa Clara) – Adolfo Bobo y Salvador Álvarez Pardo, 1965
3. Colegio Amor de Dios – Fray Coello de Portugal, 1964
4. Colegio de la Divina Providencia – Fray Francisco Coello de Portugal
5. Escuela de Arte y Magisterio – Zamora capital
6. Edificio “Acilu” (Cirón) – c/ Pelayo 1, Enrique Crespo, 1944
7. Edificio Corcovado – c/ San Torcuato 2, Enrique Crespo, 1944
8. Edificio Olmedo – esquina Cortinas de San Miguel/Santa Clara, Alejandro de la Sota
9. Edificio Colino – c/ Pablo Morillo 26–Juan II, Alfonso Crespo Gutiérrez, 1942
10. Edificio Alfa – Avda. de Portugal 21
11. Viviendas “La Torrecilla” – Plaza del Maestro 1, Adolfo Bobo y Lucas Espinosa, 1964
12. Edificio Neches – Plaza del Maestro 3
13. Viviendas Ramos – c/ Pablo Morillo 25
14. Viviendas de la Obra Sindical del Hogar – Zamora capital, 1942
15. Comisaría de Policía Nacional – Avda. de Requejo
16. Centro Benéfico Divina Providencia – c/ de la Reina
17. Residencial “Las Flores” – Zamora capital