La provincia de Zamora posee uno de los datos más bajos de población mayor de 16 años que cuentan con estudios superiores. El Censo de Población y Viviendas publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Zamora en el puesto número once por la cola. Tan sólo el 24,9% de la población zamorana posee estudios superiores frente al 31,8% del dato nacional y muy por detrás de Guipuzkoa con el 42,8%.
Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 16 o más años con estudios superiores se concentraban en los alrededores de Madrid y Barcelona. En Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, Sant Cugat del Vallés, Boadilla del Monte, Torrelodones y Pozuelo de Alarcón, los porcentajes eran superiores al 60%.
Según el censo, el 31,8% de las personas mayores de 15 años tenía estudios superiores en 2021. Por sexo, este porcentaje es del 33,1% en las mujeres y del 30,3% en los hombres. En las edades jóvenes se observaba mayor proporción de mujeres que de hombres con estudios superiores.
Así el 55,7% de las que tenían entre 25 y 29 años eran tituladas superiores, frente al 42,0% de los hombres. Por el contrario, en los grupos de edades más avanzadas la relación se invertía.
El 21,9% de los hombres de entre 70 y 74 años poseía educación superior, frente al 13,3% de las mujeres de ese mismo grupo de edad. Las provincias con mayor porcentaje de población con estudios superiores eran Gipuzkoa (42,8%), Bizkaia (41,3%) y Madrid (40,8%).
Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 16 o más años con estudios superiores se concentraban en los alrededores de Madrid y Barcelona.