Zamora se "pringa" por el Trabajo Decente

Salarios justos, seguridad y respeto en el trabajo,  Zamora se moviliza por un empleo digno para todos.
Jornada Mundial Trabajo Decente Zamora - Iglesia por el Trabajo Decente (ITD)
photo_camera Jornada Mundial Trabajo Decente Zamora - Iglesia por el Trabajo Decente (ITD)

Zamora se sumó este martes a la conmemoración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra cada 7 de octubre, con una manifestación en la Plaza de Viriato organizada por las entidades que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).

Durante la concentración, representantes de ITD leyeron un manifiesto en el que recordaron que el trabajo decente es un derecho irrenunciable y nunca un privilegio, al tiempo que denunciaron la persistencia de la precariedad laboral incluso en pleno 2025. “Es doloroso constatar que todavía debemos reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa”, señalaron.

Jornada Mundial  del Trabajo Zamora 1 - ITD
Jornada Mundial del Trabajo Zamora 1 - ITD

El manifiesto también destacó la situación de los colectivos más vulnerables en el mercado laboral, como jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes, que a pesar de trabajar se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social. Especial atención recibió la realidad de las personas trabajadoras migrantes, responsables del 80% del crecimiento económico de España en los últimos cinco años, pero que siguen sufriendo precariedad y escaso reconocimiento social.

ITD recordó que el Congreso de los Diputados aprobó en abril de 2024 la toma en consideración de la ILP para una regularización extraordinaria, pero más de un año después, el proceso sigue paralizado, dejando a cientos de miles de personas en la economía sumergida.

“El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario y garantiza respeto sin discriminación”, concluyeron, lanzando un llamamiento a la justicia, la humanidad y el reconocimiento del trabajo decente como derecho, no privilegio.

Comentarios