Zamora se "planta" en Madrid contra el biogás: "No queremos ser estercolero de Europa"

Protesta contra el Biogas Madrid
Vecinos de Zamora y de toda España claman en la Puerta de Alcalá “Con nuestra salud no se juega”

Si una imagen vale más que mil palabras, la foto de dos zamoranos embutidos en fundas blancas con mascarillas frente a una de las estatuas de la exposición de Baltasar Lobo en la capital ha sido la muestra de la lucha del mundo rural en la Puerta de Alcalá, uno de los símbolos más significativos de Madrid.


Zamora al frente de la protesta

Un autobús “cargado” de vecinos de Jambrina, San Cebrián de Castro, Granja de Moreruela y otras localidades de la provincia viajó a Madrid para sumarse a una manifestación que reunió a colectivos rurales de toda España. La cabecera estaba presidida por una pancarta con lemas claros y contundentes: “Con nuestra salud no se juega”, “No queremos ser el estercolero de Europa” o “Ni en tu pueblo ni en el mío”.

Durante más de una hora, los manifestantes corearon consignas contra los proyectos de biogás y la proliferación de macrogranjas, denunciando el impacto medioambiental, sanitario y social que conllevan.

“El estercolero a la puerta del consejero”

Entre los lemas más repetidos estuvo el dirigido al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha dado luz verde a nada menos que 40 proyectos de biometano en la provincia de Zamora, con 17 de ellos ya en tramitación. “El estercolero a la puerta del consejero” se convirtió en un grito común, reflejando el rechazo frontal a lo que consideran una agresión al territorio.

No a la invasión del territorio

Las pancartas lanzaban un mensaje inequívoco: “No a la invasión de nuestro territorio”, “No a la desaparición de nuestro modo de vida”. Los colectivos rurales remarcaron que ni las plantas de biogás son realmente sostenibles ni responden al modelo de economía circular que se quiere imponer desde Bruselas.

Los manifestantes advirtieron que Zamora y Castilla y León no están dispuestos a convertirse en un vertedero energético ni en un campo de experimentación para un modelo que, lejos de fijar población, expulsa a los vecinos y degrada los recursos naturales.