Zamora, elegida para promocionar la economía del dato como motor de desarrollo en Castilla y León

El Palacio de la Alhóndiga acoge el foro “IA y el Ecosistema del Dato Sostenible”

El Palacio de la Alhóndiga acoge el foro “IA y el Ecosistema del Dato Sostenible”, con la participación de expertos

La directora general de Política Económica y Competitividad, Rosa Cuesta, inaugura el evento

Zamora ha sido elegida como escenario para promocionar la economía del dato y su potencial como motor de innovación y desarrollo económico en Castilla y León. El foro de expertos “IA y el Ecosistema del Dato Sostenible”, organizado por Air Institute y GAIA-X España, fue inaugurado en el Palacio de la Alhóndiga, por Rosa Cuesta, directora general de Política Económica y Competitividad

Minutos antes de su intervención, Cuesta destacó que Zamora se ha consolidado como un referente en la gestión de datos y la inteligencia artificial, gracias a proyectos como el Centro de Excelencia en Gestión de Espacios de Datos, que busca vincular el talento local con iniciativas de innovación tecnológica y posicionar a la provincia en la economía digital y la Silver Economy.

“Venimos a poner en valor el esfuerzo y el trabajo que se viene desarrollando durante casi dos años por parte de Air Institute en Zamora, a través de un proyecto muy concreto que es este centro de excelencia”, señaló Cuesta. La responsable añadió que el proyecto contempla, además, el desarrollo de una zona industrial en Monfarracinos y el impulso de un hub de la Silver Economy, que ya se está poniendo en marcha, con el objetivo de atraer talento y fortalecer la actividad económica de la provincia.

Rosa Cuesta junto a Pati Rubio y Natalie Chourio

Por su parte, Pati Rubio, directora de GAIA-X España, subrayó la importancia de los datos como base de la inteligencia artificial y la innovación: “Si no tenemos datos de calidad, no podemos generar inteligencia artificial ni economía. Lo primero es gestionar y compartir datos de forma segura; lo segundo, desarrollar algoritmos que permitan ahorrar recursos y mejorar la productividad”. Rubio puso como ejemplo el uso de datos de invernaderos en Almería para optimizar el uso del agua, un modelo que puede aplicarse a otros sectores, como la salud, la movilidad o el turismo.

Además, Natalie Chourio, directora de Air Institute, destacó que la adopción de la economía del dato en Zamora no se enfrenta tanto a resistencias como al desconocimiento, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, que predominan en la provincia. “La idea es formar y enseñar a las empresas la importancia de los datos, para que puedan aplicarlos progresivamente en sus negocios y en su innovación”, explicó.

El evento ha atraído a profesionales y expertos de Valladolid, Salamanca y Segovia  y Madrid, consolidando la apuesta de Zamora por liderar la transformación digital en la región. Con una inversión inicial cercana a 900.000 euros, el Centro de Excelencia en Gestión de Espacios de Datos busca mejorar la formación de profesionales, incentivar la innovación en empresas y posicionar a Zamora como polo de referencia en economía digital y sostenibilidad.

“Zamora tiene talento y conocimiento; contar con esta economía y con esta especialización es fundamental para el impulso económico y la captación de talento en la provincia”, concluyó Cuesta, que reafirmó la importancia estratégica del proyecto para el desarrollo de Castilla y León.